Descubren factores dañinos de neurogénesis adulta
La depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el consumo de alcohol y drogas reducen la capacidad cerebral de generar nuevas neuronas sanas.
Algunas patologías psiquiátricas y hábitos de vida poco saludables reducen la capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas sanas, concluye un estudio publicado Cell Stem Cell [1] por integrantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
El trabajo pone su foco en la depresión, esquizofrenia, el trastorno bipolar y el consumo de alcohol y drogas. Según sus autores, se trata del primer estudio histológico que demuestra la existencia de células madre en división en el cerebro humano adulto.
"Este hallazgo confirma que el proceso conocido como neurogénesis hipocampal adulta es real y activo", comenta María Llorens-Martín, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. En 2021, la científica describió cómo el cerebro es capaz de generar nuevas neuronas a partir de células madre gracias a la existencia de un nicho celular especializado presente en pocas regiones, entre ellas el hipocampo, clave en la memoria y el estado de ánimo.
"Debido a la plasticidad cerebral, este proceso otorga a los mamíferos una gran capacidad de adaptación. Sin embargo, observamos que la neurogénesis hipocampal adulta disminuye con el envejecimiento y que el hipocampo es especialmente sensible a enfermedades neurodegenerativas".
El artículo que reproduce Cell Stem Cell demuestra que la neurogénesis hipocampal es muy vulnerable a determinadas patologías psiquiátricas. "La depresión, esquizofrenia y el trastorno bipolar alteran las fases iniciales de este proceso, impidiendo la proliferación adecuada de las células madre y limitando la generación de nuevas neuronas", detalla María Llorens-Martín.
El trabajo revela que la edad, sexo y los hábitos de vida también influyen en la neurogénesis adulta, tanto en personas sanas como en pacientes psiquiátricos, aspecto que podría tener relevancia clínica dada la mayor prevalencia en mujeres de enfermedades como la depresión.
Uno de los hallazgos más relevantes es el efecto diferencial del alcohol. "En personas sanas, incluso un consumo mínimo provoca alteraciones comparables a las de una ingesta elevada. En pacientes psiquiátricos se observa un claro efecto dosis-respuesta, con mayor daño a mayor consumo".
Por otro lado, el consumo de drogas acentúa aún más las alteraciones en la neurogénesis que presentan los pacientes con enfermedades psiquiátricas.
"Este marco integrador, que combina aspectos clínicos, demográficos y sociales, nos permite avanzar hacia una comprensión más profunda de la regulación multifactorial de la neurogénesis adulta en seres humanos. Nuestros datos podrían sentar las bases para futuras estrategias terapéuticas destinadas a restaurar la neuroplasticidad cerebral y prevenir estas patologías", finalizó Llorens-Martín.
Bibliografía:
[1] Berenice Márquez-Valadez et al. "Human adult hippocampal neurogenesis is shaped by neuropsychiatric disorders, demographics, and lifestyle-related factors". Cell Stem Cell, 2025
