Debaten sobre dolor y manejo del paciente
Reunidos en el Hotel Atton de Santiago, reumatólogos, fisiatras y kinesiólogos, concordaron en el deber de dar importancia al malestar de los pacientes y tratarlo.
La fibromialgia representa un síndrome crónico que causa dolores musculares y fatiga. El 3% de la población sufre de esta enfermedad, entre los cuales el 80 y 90% son mujeres. Las causas son desconocidas, se ha relacionado con acontecimientos de estrés, lesiones periódicas o ciertas enfermedades.
Actualmente, no existe un tratamiento definitivo para la afección, ni para el abordaje del dolor que ésta produce. Ante este escenario, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y la Corporación de Fibromialgia Chile, organizaron por segundo año el Curso de Actualización en Fibromialgia 2013, realizado el pasado viernes 9 de agosto en el Hotel Atton de Santiago.
El encuentro, cuyo objetivo principal fue entregar prácticas en pos de mejorar la calidad de vida de los pacientes controlando el dolor y el resto de sus síntomas, contó con la participación de médicos generales, internistas, neurólogos, psiquiatras, traumatólogos, gastroenterólogos y reumatólogos, de distintas regiones del país.
En conversación con SAVALnet, la directora del encuentro, doctora Lilian Soto, profundizó sobre el propósito de esta segunda versión. “Queremos ahondar en el significado de la fibromialgia. Es una actividad que le va dando información a los especialistas, y así aprenden aspectos sobre otros temas que involucran a la enfermedad, por ejemplo, molestias del sueño, cansancio y problemas de alimentación”.
En cuanto a los invitados, señaló que “durante la versión anterior contamos con invitados nacionales quienes estaban relacionados al tema del dolor. Este año, quisimos darle un carácter más internacional e invitamos a dos referentes de vasta trayectoria. El doctor Manuel Martínez-Lavín, cuya línea de investigación se basa las alteraciones del sistema simpático, y la doctora Gloria Pizutti, cuyos estudios se centran en la secreción de sustancias metabólicas y cambios hormonales con pacientes que padecen fibromialgia. Ellos refrescarán y darán un soporte teórico a la enfermedad con parámetros bastante objetivos.
En cuanto el doctor Martínez-Lavín, agregó que “hoy hablaremos sobre el efecto del estrés sobre la fibromialgia, y cómo nuestro sistema de respuesta a éste, está estropeado. Esta patología está de cierta manera mal entendida a nivel global y del cuerpo médico, sobre todo en el tratamiento para las mujeres, quienes son en cierto aspecto maltratadas, ya que tienen demasiada adrenalina en el cuerpo y eso irrita las terminales nerviosas del cuerpo y por eso producen dolor constante”.
La jornada culminó de manera satisfactoria, enfatizando en el mensaje central que consistió en la discusión de la importancia del abordaje del dolor y que la fibromialgia, tal como otras afecciones, deben ser tratadas de forma multidisciplinaria para una correcta erradicación del dolor.

Dres. Lilian Soto y Leonardo Serra

Dr. Manuel Martínez-Lavin

Dras. Ingrid González, Angélica Monreal y Carolina Pavez