https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/debaten-evidencia-cientifica-sobre-uso-de-cannabinoides.html

Debaten evidencia científica sobre uso de cannabinoides

  • Dres. Armando Maldonado y Juan Pablo Yaeger

    Dres. Armando Maldonado y Juan Pablo Yaeger

  • Dres. Gonzalo Bravo y María Antonieta Rico

    Dres. Gonzalo Bravo y María Antonieta Rico

En reunión organizada por la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor, cuatro especialistas compartieron experiencias clínicas y resultados en torno al tratamiento bajo esta modalidad.

Los cannabinoides son compuestos químicos que tienen directa relación en la liberación de neurotransmisores en el cerebro. Actualmente se reconocen tres tipos de ellos: los fitocannabinoides -sintetizados naturalmente por la planta de cannabis-, los de carácter endógeno -producidos por organismos animales y humanos-; y los cannabinoides sintéticos, -compuestos similares que son creados en laboratorios-.

Dentro de sus beneficios se le atribuyen propiedades anti-inflamatorias, analgésicas, anticonvulsivantes, anti-tumorales, antiespasmódicas y antioxidantes. Para discutir sobre ellas y evaluar la actual evidencia científica, la Asociación Chilena para el Estudio del dolor (Ached) convocó a cuatro expertos en el área, quienes compartieron diversas experiencias clínicas.

En la ocasión participaron los doctores María Antonieta Rico, de Clínica Alemana; Gonzalo Bravo, Fundación Epistemonikos, Juan Pablo Yaeger, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Paliativa; y Armando Maldonado, de la Unidad de Cuidados Paliativos UC, quienes, finalizadas sus presentaciones, llegaron a conclusiones similares: no existe una condición médica en la cual los beneficios derivados del uso de cannabis o productos derivados de este sean superiores a sus efectos adversos y riesgos.

La doctora Rico reiteró su posición basada en la poca evidencia científica existente. “No está claro si el cannabis o sus derivados son efectivos, ya que la certeza de la evidencia es muy baja y se asocia, generalmente, con efectos adversos de características frecuentes, como lo es el caso de la fibromialgia, insomnio y el tratamiento de las náuseas”.

Entre las principales conclusiones -que fueron plasmadas en una declaración que involucró a importantes sociedades y comunidades médicas- se consignó que el cannabis o sus derivados no son positivos y que los efectos adversos exceden a sus beneficios.

Entre las sociedades y comunidades científicas que firmaron el documento, participó el Colégio Médico de Chile, Asociación Chilena de Estudios del Dolor y Cuidados Paliativos, Fundación Epistemonikos, Sociedad Chilena de Anestesia, Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile, Sociedad Chilena de Pediatría, Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, Asociación Psicoanalítica Chilena, Sociedad Chilena de Epidemiología, Centro de información toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y la Sociedad de Toxicología de Chile.

La sesión culminó enfatizando en que no existe ninguna justificación, desde el punto de vista científico, para aumentar el acceso a las formas no procesadas de cannabis para su uso medicinal. A ello se sumó que las preparaciones caseras de marihuana tienen una composición desconocida y que por ende no cumplen con los estándares que permitirían su uso como medicinas.

Dres. Armando Maldonado y Juan Pablo Yaeger

Dres. Armando Maldonado y Juan Pablo Yaeger

Dres. Gonzalo Bravo y María Antonieta Rico

Dres. Gonzalo Bravo y María Antonieta Rico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...