Curso se enfoca en los últimos avances de la medicina materno fetal
Se trata del primer encuentro de este tipo que organiza la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología.
Como muestra de su constante crecimiento y proyección, así como de su interés por fortalecer las subespecialidades gineco-obstétricas, la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología realizó el "I Curso de medicina materno fetal", en el Hotel Ritz Carlton de Santiago.
Dirigida por el doctor Jorge Carvajal -presidente de la Rama de Medicina Materno Fetal- la actividad contó con la participación de destacados profesionales, quienes durante el encuentro discutieron en torno a nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento perinatal, además de revisar casos relacionados a estrés materno, parto natural, interrupción del embarazo fetal y prevención del parto prematuro.
Cabe destacar que durante el último tiempo esta arista de la ginecología ha experimentado un amplio desarrollo debido a un sinnúmero de investigaciones, que han permitido realizar mayores y mejores diagnósticos, beneficiando así a una gran proporción de embarazos de alto riesgo del país.
En la ocasión la doctora Paulina Troncoso, ginecóloga de Clínica Avansalud, presentó sobre avances y desafíos en el área de la salud perinatal. "Hemos de valorar que hoy contamos con una red de atención pública, que existe mayor conocimiento respecto al control prenatal, una baja tasa de mortalidad materna e infantil, y que contamos con alta cobertura en materia de atención profesional del parto".
Respecto a los desafíos, recalcó la necesidad de hacer un cambio de perfil epidemiológico respecto a las mujeres que se embarazan y enfatizar en la importancia de detectar enfermedades concurrentes del periodo preconcepcional.
Luego el doctor Manuel Sheppeler abordó el rol del estrés materno en la salud cardiovascular, destacando que el síndrome hipertensivo (SHE), constituye la complicación médica más frecuente del embarazo y que se encuentra asociado a un aumento significativo de la morbi-mortalidad materna y perinatal.
Por último el doctor Jorge Becker, del Hospital Regional de Talca, presentó el estado actual de la fetoscopía para sindrome de transfusión feto-fetal severa en Chile. "Afecta al 15% de todos los embarazos múltiples monocoriales y tiene la mortalidad perinatal más alta de las patologías obstétricas, superando el 90% en ausencia de tratamiento", comentó el especialista durante su presentación.

Dres. Carlos Barrera, Paulina Troncoso y Carlos Schnapp

Dr. Jorge Becker Valdivieso

Dres. Manuel Sheppeler y Sebastián Illánes