https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/curso-promueve-toma-de-baciloscopia-para-deteccion-de-tbc.html
23 Julio 2015

Curso promueve toma de baciloscopia para detección de TBC

  • Klgo. Manuel Vásquez y Dra. Mirtha Reyes

    Klgo. Manuel Vásquez y Dra. Mirtha Reyes

  • Dr. Jonathan Sotomayor, EU. Ankie Schade y Dr. Rodrigo Cruz

    Dr. Jonathan Sotomayor, EU. Ankie Schade y Dr. Rodrigo Cruz

  • TPM. Carmen Gloria Román y QF. Rosa Sondoval

    TPM. Carmen Gloria Román y QF. Rosa Sondoval

La tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública en el mundo. Causa millones de casos nuevos al año, a pesar de que se puede prevenir y curar.

La Unidad de Epidemiología en conjunto con la Unidad de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) del Hospital Carlos van Buren de (HCVB) de Valparaíso, desarrolló en el auditorio principal de la institución un curso sobre actualización en tuberculosis (TBC).

El encuentro –coordinado por la doctora Mirtha Reyes Hevia, médico internista y especialista en enfermedades respiratorias y la enfermera Ankie Schade Fierro- estuvo dirigido a los funcionarios de todos los estamentos y tuvo como objetivo principal actualizar conocimientos del personal profesional y técnico que desempeña trabajos en unidades con atención de pacientes con tuberculosis, directa o indirectamente.

Se estima que un tercio de la población mundial está infectada por el Bacilo de Koch, lo que se traduce en 9,7 millones de casos nuevos al año y 1,7 millones de muertes. La gran incidencia y gravedad, la posibilidad de detectar precozmente a los sujetos contagiantes para tratarlos, así como la de prevenir algunas formas de la enfermedad mediante la vacunación han llevado a la mayor parte de las comunidades a considerarla como un problema de salud pública y a desarrollar programas de lucha que han permitido su progresiva disminución.

“La tuberculosis en el país tiene una meta para el 2020, año en el que queremos llegar a una fase en la que hayan sólo cinco pacientes contagiados por cada 100 mil habitantes. Actualmente, estamos muy lejos de esos estándares. Es por esa razón que quisimos realizar este curso: para estimular a los profesionales de la salud a tomar la muestra de baciloscopia, una técnica fundamental en la detección de casos y control de tratamiento, que permite identificar entre el 70 a 80 por ciento de los casos pulmonares positivos”, destacó la doctora Reyes.

Durante muchos años, diferentes países del mundo presentaron un quiebre de la tendencia decreciente del problema. Si bien en Chile, la situación ha mejorado considerablemente respecto al pasado, la realidad es que la tuberculosis pulmonar es aún una importante causa de morbilidad y mortalidad. 

“Nos dimos cuenta, agregó la especialista, que cuando íbamos a los Servicios y conversábamos con los profesionales habían conceptos que se habían olvidado. De hecho, muchos pensaban que era una enfermedad casi inexistente. Por eso, lo pusimos nuevamente dentro de la conciencia de los médicos, enfermeras, kinesiólogos, paramédicos para lograr mejorar estas cifras”.

“Lo principal es dejar claro la importancia del examen. Tomar una baciloscopia lo puede hacer cualquier profesional de la salud. La idea de este encuentro fue, precisamente, derribar ciertos mitos y poner nuevamente en el tapete a la patología, además de dar a conocer un tratamiento nuevo en cuanto a la presentación, no al principio activo, lo que permitirá una mayor adherencia al tratamiento gracias a una dosis unitaria”, destacó la doctora Reyes. 

Cada día se diagnostican aproximadamente siete casos nuevos y muere un paciente por tuberculosis, un número elevado si se considera que es una enfermedad que oportunamente detectada y bien tratada, es casi siempre curable.

Klgo. Manuel Vásquez y Dra. Mirtha Reyes

Klgo. Manuel Vásquez y Dra. Mirtha Reyes

Dr. Jonathan Sotomayor, EU. Ankie Schade y Dr. Rodrigo Cruz

Dr. Jonathan Sotomayor, EU. Ankie Schade y Dr. Rodrigo Cruz

TPM. Carmen Gloria Román y QF. Rosa Sondoval

TPM. Carmen Gloria Román y QF. Rosa Sondoval

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...