Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cuidados-paliativos-en-patologias-no-oncolgoicas.html
31 Mayo 2019

Cuidados paliativos en patologías no oncológicas

Profesionales de la salud y estudiantes de medicina profundizaron sobre los actuales retos que conlleva la subespecialidad, entre ellos, extender la disciplina hacia otras afecciones.

Más de 250 personas participaron en el “VIII Curso intensivo de cuidados paliativos”, organizado por el Programa de Medicina Paliativa y Cuidados Continuos de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, cuyo foco fue la capacitación y actualización de las últimas novedades en el área, de la mano de expositores nacionales e internacionales.

Para ello, distintos profesionales de la salud, residentes y estudiantes, adquirieron conocimientos sobre temas como el abordaje de la sexualidad en pacientes adolescentes con cáncer avanzado, la conversación sobre la muerte con niños según su desarrollo psicológico, suplementos nutricionales orales, y manejo del control de síntomas y el uso de opioides, entre otros.

La doctora Carolina Jaña, especialista en medicina familiar UC, destacó que “los profesionales que trabajan en cuidados paliativos requieren no solo actualizarse en temas específicos, sino que necesitan entender las diferentes dimensiones de los problemas que experimentan los pacientes”.

Además, enfatizó en que dos de los principales retos que enfrenta la subespecialidad en Chile y el mundo tienen relación con la extensión de los cuidados paliativos hacia aquellos pacientes que cursan enfermedades diferentes al cáncer, como patologías renales, neurológicas o cardiovasculares. “De este modo podremos ampliar la formación de la disciplina a todos los profesionales de la salud; lo que hace importante estas instancias educativas para actualizar conocimientos”, precisó.

Luego se sumaron las palabras del doctor Ignacio Sánchez, rector de la casa de estudios, quien recalcó que hoy más que nunca es necesario contribuir en la generación de herramientas para el desarrollo de esta disciplina. La población a nivel global envejece y la medicina se ve enfrentada a enfermedades que se hacen crónicas con el paso de los años, para las cuales es preciso prepararse, formarse y actualizarse”, expresó durante la bienvenida al curso.

Cabe señalar que los cuidados paliativos corresponden a una disciplina que se encuentra en constante desarrollo y que cada día es más reconocida por su trabajo en aliviar el sufrimiento derivado de las enfermedades. Y que, además, se trata de una subespecialidad única en su tipo en Chile.

Cuidados paliativos en patologías no oncológicas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...