Cuidado bucal del adulto mayor en pandemia
Las académicas Karina Cordero, María Magdalena Pérez y Alejandra Rivera de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso elaboraron guía con consejos en salud oral.
Durante la pandemia por COVID-19, la atención dental ha sido postergadas e incluso suspendidas, en especial en las personas mayores que conforman el principal grupo de riesgo de esa enfermedad.
Por ese motivo, y a la espera que retorne la normalidad en este ámbito, los especialistas recomiendan practicar un exhaustivo autocuidado oral, que en lo esencial abarca una serie de hábitos de higiene bucal, limpieza de las prótesis removibles y revisión de áreas que suelen verse afectadas con mayor frecuencia por lesiones, como son los labios tanto en su parte externa como interna, encías, paladar y lengua.
Para ayudar a las personas a practicar una exhaustiva revisión de su boca, las académicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso Karina Cordero Torres, María Magdalena Pérez Vallejo y Alejandra Rivera Urrutia, elaboraron una guía que contiene una serie de pasos y consejos de utilidad práctica.
La especialistas identificaron una serie de medidas básicas para realizar un adecuado autocuidado entre ellas el cepillado diario de los dientes después de cada comida; uso de seda dental; limpieza diaria de prótesis removible, la que recomiendan no usar de noche ara que los tejidos cubiertos por ella “descansen”; observación frente a un espejo del interior de la boca en busca de heridas o aftas cuyo origen no se recuerde o que duren más allá de 15 días; y recomendaciones para facilitar estas prácticas en pacientes que padecen artritis y artrosis y a los que les cuesta cepillarse con facilidad.
La guía está disponible para descarga y consulta en el link: https://bit.ly/3q7qXBT.
