https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cuadernos-de-neurologia-son-reeditados-tras-once-anos.html
24 Septiembre 2019

Cuadernos de Neurología son reeditados tras once años

Se trata de revisiones sobre neurología, neurocirugía, psiquiatría, neuropatologías y disciplinas afines, que tienen como finalidad promover la actualización médica.

Desde 1972 hasta 2007, los doctores Jaime Court Lobo, Patricio Tagle Madrid, Jaime Godoy Fernández y Patricio Mellado Talesnik, han sido los encargados de editar los “Cuadernos de Neurología”, iniciativa perteneciente al Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, y que tras once años vuelve a ser reeditada.

Desde sus inicios, estas publicaciones han sido destinadas a difundir revisiones y reflexiones sobre temas vinculados a neurología, neurocirugía, psiquiatría, neuropatologías y disciplinas afines. Además de incluir temáticas de medicina asociadas al sistema nervioso o con avances científicos en este campo.

Las principales razones de este relanzamiento se deben, entre otros aspectos, al alto número de visitas a nivel iberoamericano y a la necesidad de revisar temáticas de la especialidad en forma profunda, rápida y, sobre todo, en español.

“La revista mantendrá su línea editorial publicando revisiones de temas neurológicos por residentes y profesores del Departamento y docentes invitados. Sin embargo, ya no se publicará en papel, sino que será en formato digital, permitiendo aumentar el número de páginas por artículo”, comentó el doctor Patricio Mellado, actual editor de los Cuadernos de Neurología.

En el primer número se publicará la historia del Departamento de Neurología, que será escrita por el doctor Jorge Tapia, nombrado maestro de la neurología chilena. Y otro capítulo sobre envejecimiento en el paciente neurológico, editado por la doctora Rommy von Bernhardi.

También, se dedicará un espacio para el análisis de estudios de reperfusión para el infarto encefálico y la revisión sobre nuevas enfermedades asociadas a infartos profundos y pequeños en el encéfalo asociado a causa genética.

“Finalmente retorna una revista de neurología circanual que no debería haberse interrumpido nunca, y haremos todo nuestro esfuerzo por mantener su edición”, finalizó el precisó el doctor Mellado.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...