https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/crisis-global-del-agua-despierta-interes-en-medicos-valdivianos.html
21 Octubre 2014

Crisis global del agua despierta interés en médicos valdivianos

  • Dres. Mario Calvo, Eugenio Montaner, Macarena Oporto y Leopoldo Romero

    Dres. Mario Calvo, Eugenio Montaner, Macarena Oporto y Leopoldo Romero

  • Dres. Voltaire Muñoz y Luis Barría y Sr. José Luis Arumí

    Dres. Voltaire Muñoz y Luis Barría y Sr. José Luis Arumí

En el marco de un atractivo encuentro cultural, facultativos mostraron su preocupación por un problema de sustentabilidad cada vez más latente en Chile.

Compatibilizar el desarrollo productivo con la preservación del medioambiente es tal vez uno de los principales desafíos actuales del hombre. Encontrar y mantener este punto de equilibrio es clave para las futuras generaciones, particularmente en lo que respecta al manejo adecuado del agua, recurso imprescindible para la evolución de la vida y el cual, lamentablemente, es cada vez más escaso debido a decisiones geopolíticas erradas y los efectos del cambio climático.

Este fue el tema de discusión abordado por un grupo de médicos valdivianos en el Hotel Villa del Río, durante la conferencia  “El agua en Chile, situación actual y desafíos futuros”, ofrecida por el ingeniero civil de la Universidad Técnica Federico Santa María y decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, José Luis Arumí.

En la cita, organizada por Laboratorios SAVAL a través de su iniciativa SAVAL en el Arte y la Cultura, se plantearon las características del país en cuanto a la disponibilidad de agua y los procesos geológicos y patrones climáticos que determinan la existencia de un territorio norte árido y otro austral, húmedo y lluvioso. 

“Chile no está al margen de un problema global y debe, como la gran mayoría de las naciones, contar con este vital elemento para garantizar el consumo de la población, las actividades agrícolas y la generación de energía”, sostuvo el expositor, quien analizó los posibles enfoques para enfrentar las necesidades estratégicas en torno a este tema, más aún cuando varias regiones evidencian sequía y dificultades de abastecimiento.

“Agradezco la presencia del señor Arumí y la preocupación e innovación de Laboratorios SAVAL por hacer actividades culturales, llenas de ciencia y que generan mucho interés entre los médicos de la ciudad”, comentó el pediatra Richard Ríos. Por su parte, el ginecólogo Eduardo Israel, conocido en la zona por su preocupación por las temáticas vinculadas a la ecología y preservación de los recursos naturales, subrayó la importancia de discutir “materias tan relevantes para la comunidad médica y ciudadanía en general”.

Al término de la jornada, los facultativos compartieron puntos de vista con el conferencista y coincidieron en la importancia de la problemática planteada. “Fue un agrado participar en esta actividad, ya que nos sacó, al menos por un momento, el delantal blanco. Además nos dio la oportunidad de actualizar nuestros conocimientos y encontrar respuestas a muchas inquietudes en relación al recurso hídrico”.

Dres. Mario Calvo, Eugenio Montaner, Macarena Oporto y Leopoldo Romero

Dres. Mario Calvo, Eugenio Montaner, Macarena Oporto y Leopoldo Romero

Dres. Voltaire Muñoz y Luis Barría y Sr. José Luis Arumí

Dres. Voltaire Muñoz y Luis Barría y Sr. José Luis Arumí

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...