https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/crean-programa-para-abordar-accidentes-cerebrovasculares.html
16 Marzo 2017

Crean programa para abordar accidentes cerebrovasculares

  • Dr. Enrico Mazzon Agurto

    Dr. Enrico Mazzon Agurto

La iniciativa permitirá reducir mortalidad y secuelas en pacientes con ACV en el Hospital San Martín de Quillota y también en otros recintos de salud vía telemedicina.

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son la primera causa de mortalidad en la población chilena desde el año 2008, siendo los ACV isquémicos el subtipo más frecuente que han desplazado incluso a los infartos, hecho que ha llevado a las autoridades sanitarias a incorporar a la patología en las Garantías Explícitas en Salud (GES) y a buscar alternativas para reducir las altas tasas de letalidad y secuelas asociadas.

A diferencia del manejo a mediano y largo plazo, que se centra en el control de los factores de riesgo, manejo de patología concomitante y rehabilitación, el manejo agudo tiene objetivos diferentes: minimizar el daño cerebral y tratar las complicaciones médicas.

Por esta razón, el Hospital San Martín de Quillota implementó el Programa de trombolisis cerebrovascular, que a través de la administración de un trombolítico se ayuda al enfermo a restituir el flujo sanguíneo dentro de un determinado margen de tiempo abriendo el vaso ocluido, aumentando el flujo colateral y evitando la éxito-toxicidad.

El tratamiento agudo del ACV está dirigido, fundamentalmente, a salvar la penumbra isquémica, que inicialmente puede representar hasta el 90 por ciento del tejido comprometido y es responsable de gran parte de los síntomas que afectan al paciente.

El doctor Enrico Mazzon Agurto, neurólogo del Hospital San Martín, destacó que gracias al programa “contamos con una opción de tratamiento activo en la etapa aguda de la enfermedad, lo que nos permite disminuir la mortalidad, las secuelas o la discapacidad residual que puedan tener estos pacientes”.

“Para que el tratamiento tenga el efecto deseado es primordial que sea aplicado dentro de las cuatro horas y media del inicio de los síntomas. Para ello es importante que el paciente o su familia conozcan la sintomatología y consulten a la brevedad en el Servicio de Urgencias más cercano a su domicilio”, agregó.

Dentro de red del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, se espera que este programa esté al alcance de toda la comunidad y en todos los hospitales de menor complejidad que carecen de especialistas, a través del uso de la telemedicina, lo que constituiría una alternativa de gran proyección en la zona. 

Dr. Enrico Mazzon Agurto

Dr. Enrico Mazzon Agurto

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....