Corporación de fibromialgia invita a encuentro de actualización
Este viernes 7 de agosto se realizará el tercer curso de la especialidad, el que abordará nuevos conceptos y tratamientos de la patología.
La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolores musculares y sensación de fatiga. Por lo general, las áreas de mayor sensibilidad son el cuello, hombros, espalda, caderas, brazos y piernas. Habitualmente, se relaciona con una gran variedad de síntomas, entre los que destacan el trastorno del sueño, rigidez, síndrome de intestino irritable, reflujo y dolor pélvico.
Otra de sus particularidades es que no arroja anormalidades frente a los exámenes clínicos, por ende el conocimiento de la patología y la agudeza del diagnóstico son primordiales al momento de detectarla.
Justamente, son estos los motivos que llevaron a la Corporación de Fibromialgia de Chile a realizar el tercer curso de la especialidad, el cual se realizará este viernes 7 de agosto en el Hotel Santiago Park Plaza, bajo la dirección de la doctora Lilian Soto Sáez, reumatóloga de la Universidad de Chile.
Mediante una conversación con SAVALnet, la especialista extendió una invitación a la comunidad. “Es importante que exista conocimiento de la patología a nivel general y, sobre todo, para aquellos que tratan pacientes con fibromialgia o presentan síntomas iniciales. Es una enfermedad que se puede confundir y, por eso, instancias académicas como estas son de alto valor para que podamos nutrirnos de ellas”, señaló.
Frente a la prevalencia, indicó que “se calcula que varía entre en el uno y dos por ciento de la población, siendo más frecuente en mujeres y pudiendo manifestarse a cualquier edad”.
“Invitamos a todos los reumatólogos, internistas, neurólogos, psiquiatras, fisiatras, gastroenterólogos, médicos generales y de atención primaria a que participen de este encuentro que revisará temas de alto interés, con excelentes conferencistas y que, de seguro, les servirá en su práctica diaria”, finalizó.
Si usted desea obtener mayor información acerca de esta actividad, puede dirigirse a nuestra agenda de eventos o al sitio web de la Corporación de Fibromialgia de Chile, www.fibromialgiachile.cl.
