Controversias médicas marcarán congreso de medicina interna
La MBE ha impactado el ejercicio de la asistencia, docencia e investigación en todo el mundo. Es por eso que este año, se abordarán temas contingentes desde esa mirada.
Como es tradición, entre los días 23 y 25 de noviembre próximo, se desarrollará el XXXVIII Congreso chileno de medicina interna 2017: “Controversias, una oportunidad de aprendizaje”, actividad que congregará en el Hotel Enjoy del Mar de la Ciudad Jardín a especialistas y becados de todo el país.
La actividad está siendo coordinada por los doctores Claudio Liberman, presidente de la Sociedad Médica de Santiago; Luis Rojas, secretario general del congreso; y Victoria Novik, secretaria ejecutiva local, quienes junto a los médicos internistas Gilberto González, Jorge Vega, Walter Passalacqua y Luz María Letelier se encuentran ultimado los últimos detalles de este magno evento.
La cita reunirá a destacados expertos nacionales y a cuatro invitados internacionales: Pascual Valdez y Néstor Vita de Argentina; Raúl Santos de Brasil; y José Manuel Porcel de España en torno a diferentes temáticas de interés como novedades en diabetes, avances en patología gastrointestinal, actualización en el diagnóstico y manejo de la HTA, estrategias de prevención en cáncer, patologías endocrinológicas frecuentes, visión práctica de la medicina basada en la evidencia, entre otras.
Como la medicina interna y sus áreas relacionadas se encuentran en crecimiento y cambio permanente, otorgar un cuidado actualizado y profesional propone una tarea difícil de abarcar, donde los médicos se ven enfrentados a dilemas y conflictos que el mundo actual les impone.
Ante esta realidad, se quiso privilegiar la revisión de tópicos a partir de las evidencias y sus controversias, sin dejar de lado el dominio del método clínico: factor determinante e indispensable para la solución de los problemas del enfermo.
La medicina basada en la evidencia (MBE) ha impactado el ejercicio de la asistencia, docencia e investigación de las ciencias médicas. Sin embargo, la experiencia y la práctica clínica no pueden dejarse de lado, sino que combinarse para brindar una atención integral al paciente, con alto sentido ético en el desarrollo de la relación médico-paciente. Y precisamente, ese es uno de los objetivos principales de este encuentro 2017.
Si usted desea inscribirse o solicitar mayor información puede hacerlo llamando por teléfono a la Sociedad Médica de Santiago al +56 227 535 501, o bien, escribiendo un correo electrónico a smschile@smschile.cl.

Dr. Claudio Liberman Guendelman


Dra. Victoria Novik Assael