Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/construccion-de-resiliencia-moral-colectiva-en-pandemia.html
19 Abril 2021

Construcción de resiliencia moral colectiva en pandemia

Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso analizó cómo las respuestas grupales ante momentos críticos son fundamentales en momentos críticos.

El Laboratorio de Medicina Narrativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) está desarrollando un proyecto denominado “Resiliencia moral colectiva”, que busca dar a conocer cómo en tiempos de angustia moral surge la necesidad grupal de construir una resiliencia moral, es decir, de desarrollar la capacidad compartida para preservar la integridad en respuesta a situaciones éticamente desafiantes.

En esa línea, desarrollaron un coloquio que contó con la participación de los doctores Glenn Hernández Poblete, médico intensivista y maestro de la medicina y Rodrigo Riveros Pintone, subdirector médico del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso; y la enfermera y doctora en filosofía Janet Delgado Rodríguez de la Universidad de la Laguna en España.

“Nos pareció prudente convocarlos a los tres, para poner sobre la mesa las ideas que involucran la cuestión moral de los cuidados en salud, cómo ello afecta a los profesionales y de qué manera podríamos hacer para superarlo. Tanto el doctor Hernández como el doctor Riveros han tenido que enfrentar con mucha tenacidad el trabajo en pandemia sin dejar de lado la humanización del trabajo en esta área de la medicina, que ha sido tan destacada en esta pandemia, creemos que esa experiencia en primera persona ayudará a construir resiliencias”, destaca la doctora Pamela Jofré Pavez, directora del Laboratorio de Medicina Narrativa UV y organizadora del encuentro.

Durante el encuentro, “se expusieron conceptos relevantes del fuero interno de los expositores, lo cual motivó un diálogo íntimo y personal que cada uno de los asistentes se pudo llevar al área donde se desempeña, incluso a la esfera familiar”.

“Esta reflexión con otros nos va a ayudar a encontrar nuevas propuestas y soluciones, a abrir puertas para llegar a otras dimensiones, donde no solo se hable del dolor causado entre nosotros, sino que también de los aprendizajes que dentro de las vivencias duras nos permiten generar esperanzas, bienestar y armonía”.

La experiencia de los doctores Hernández y Riveros, “llena de épica y por sobre el éxito personal, representa a miles y miles de profesionales sanitarios, todos imprescindibles, que hacen que los hospitales en tiempos de COVID-19, puedan ser cada día un mejores lugares para cuidar de otro. Ellos, como muchos otros, lo hacen con entusiasmo, abnegación, sentido de solidaridad y equipo, en una dimensión colectiva que en vez de dañarnos, nos va a fortalecer”. 

Quienes trabajan con otros y para otros “encuentran una felicidad, una manera de sobrellevar la adversidad, que es diferente. Pensamos que para no dañarnos en exceso, mirar lo que ayuda y entender que eso ha tenido que ver con la relación con otros podría ser muy útil en estos momentos. A las generaciones de profesionales jóvenes o en formación, esta manera de ver y de gestionar lo complejo en la adversidad, podría ser un muy buen incentivo para revalorizar su profesión y rol para salir de esta crisis sanitaria sin tanto daño”.

Construcción de resiliencia moral colectiva en pandemia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...