https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/consolidan-liderazgo-nacional-en-medicina-preventiva.html
06 Agosto 2013

Consolidan liderazgo nacional en medicina preventiva

  • Dres. Jaime Inostroza, Jaime Mañalich y Raúl Sánchez

    Dres. Jaime Inostroza, Jaime Mañalich y Raúl Sánchez

UFRO, organizador del IV simposio “Vacunas para el Bicentenario” junto a la UC, fortalecerá con futuro centro especializado su desarrollo en la genética e inmunología.

Destacados investigadores nacionales y extranjeros se reunieron en el Centro de Eventos Manquehue de Santiago para analizar las últimas tecnologías y avances de las vacunas que forman parte del Programa Nacional de Inmunizaciones, PNI, como también intercambiar experiencias sobre modelos de vacunación y sus resultados, todo en el marco del IV simposio “Vacunas para el Bicentenario”, actividad organizada por la Universidad de la Frontera de Temuco (UFRO) y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El encuentro, inaugurado por el Ministro de Salud, doctor Jaime Mañalich, quien valoró el trabajo coordinado, esfuerzo y espíritu de vigilancia existente entre las entidades académicas y las autoridades del Minsal, ubica a la Universidad de La Frontera en un lugar de liderazgo nacional en el campo de la medicina preventiva. Al respecto, el doctor Raúl Sánchez, vicerrector de investigación y postgrado de la UFRO, comentó que “la organización de este evento significa posicionarse en Santiago como una institución de educación superior potente. Con el Centro de Estudios Genéticos e Inmunológicos (CEGIN) que se está creando, avanzamos en el área de la biotecnología asociada a las inmunodeficiencias primarias, protegiendo así a los niños con el trabajo en vacunas que son esenciales”.

Durante el simposio expusieron diferentes temas los doctores Gabriela Moreno (Minsal), Jeanepsy Díaz (Instituto de Salud Pública), María Elena Santolaya (Universidad de Chile), Jeanette Dabanch (Hospital Militar), Miguel O’Ryan, David Goldblatt, Russell Wilson, María Teresa Valenzuela (Instituto de Salud Pública), Fernando Abarzúa (Clínica Alemana Temuco), Marcela Potin (Universidad Católica), Ricardo Sorensen, Jorge Jiménez (Universidad Católica) y Katia Abarca (Universidad Católica), todos considerados líderes de opinión en vacunas neumocócicas y tecnologías en vacunas.

“La academia en conjunto con la industria hacen de bisagra para que el Ministerio de Salud y el público estén presentes y puedan compartir la información para que todos seamos partícipes de esta nueva generación de datos, tanto en las vacunas que están en uso como las que serán utilizadas en el PNI”, sostuvo el doctor Jaime Inostroza, organizador del evento, PhD en inmunología clínica y transfusiones médicas, docente de la Facultad de Medicina de la UFRO e integrante del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización, CAVEI. El académico valoró el hecho de que una universidad regional como la UFRO tenga un profesional en este comité y participe en estudios de algunas vacunas que se están introduciendo en el país, “somos referentes y de a poco escalamos peldaños. Estamos presentes con el CEGIN y el apoyo a niños con inmunodeficiencias primarias que no responden a vacunas”, agregó.

Dentro de los próximos meses culminará la construcción del CEGIN de la Universidad de La Frontera. Sobre este tema, el doctor Ricardo Sorensen, jefe del Departamento de Pediatría de la Universidad Estatal de Luisiana, director del Centro Jeffrey Modell e impulsor de este centro universitario de investigación, planteó que “hemos demostrado que la terapia génica es algo posible de hacer en Chile dentro de un par de años, pero falta una masa crítica de tecnología y tiempo para madurar las cosas. El país ha llegado a un nivel de desarrollo que ya justifica entrar en niveles de avanzada y la UFRO será líder nacional a través del trabajo del CEGIN, tanto en el diagnóstico de las anormalidades genéticas en inmunodeficiencias y probablemente en otras enfermedades, para llegar a la terapia génica”.          

Dres. Jaime Inostroza, Jaime Mañalich y Raúl Sánchez

Dres. Jaime Inostroza, Jaime Mañalich y Raúl Sánchez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...