https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/conmemoran-dia-mundial-de-la-obesidad.html
06 Marzo 2023

Conmemoran Día Mundial de la Obesidad

El mensaje de campaña es “Cambiar las perspectivas”, a modo de generar conciencia sobre la importancia de estilos de vida saludables y combatir el estigma asociado a la patología.

Reflexionar sobre la obesidad, sus causas y posibles formas de enfrentarla, son algunas de las premisas que promovieron la creación de esta fecha que se conmemora a nivel mundial cada 4 de marzo y que integra a diversas instituciones, organizaciones y profesionales de la salud.

Respecto a Chile, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 74% de los adultos padecen esta enfermedad, lo cual posiciona a Chile como el país con mayor obesidad y sobrepeso de la OCDE.

La nutrióloga Ada Cuevas, fundadora del Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición (CAMMYN) y miembro del comité ejecutivo de la Red Iberoamericana de Hipercolesterolemia Familiar y de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis, destaca que lo principal es la educación y no solamente en esta fecha.

“Debemos cambiar el pensamiento que tenemos y comprender que no se trata de un problema cosmético, pues la gran mayoría tiene directa relación con la genética”, aclara. Por lo demás, explica que es una condición que también se puede presentar por motivos como estrés o falta de sueño y que por lo mismo, es necesario educar y educarse para derribar mitos.

“La concepción de vida sana, hacer ejercicio, llevar una dieta balanceada tiene que ser parte de todos, incluso de las embarazadas, porque es algo que también impacta a sus hijos desde antes de nacer”.

A ello suma a los profesionales de la salud, "quienes deben comprender que no es simplemente decirle al paciente que haga ejercicio y coma menos. Es algo que va mucho más allá y que requiere de conocer al paciente, su contexto y, obviamente, considerar terapia farmacológica cuando sea necesario. Es un abordaje integral”, manifiesta.

"Las personas con obesidad son frecuentemente estigmatizadas y discriminadas. Estudios demuestran estos pacientes sufren mayores índices de depresión, problemas psicológicos, trastornos del sueño y aislamiento social, lo que hace que el problema se exacerbe.

“No debemos cansar de corregir. Tenemos que eliminar los estigmas y ser todos partícipes”.

Por último, destaca la necesidad de que estos mensajes no lleguen solo en estos días mundiales y que los medios de comunicación también se hagan cargo de fomentar mensajes positivos y de educación.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...