https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/congreso-sonepsyn-estrecho-vinculos-con-expertos-espanoles.html
24 Octubre 2013

Congreso Sonepsyn estrechó vínculos con expertos españoles

  • Dres. Eduardo Correa, Cecilia Soto y Luis Risco

    Dres. Eduardo Correa, Cecilia Soto y Luis Risco

  • Dres. Francisco González y Franco Ravena

    Dres. Francisco González y Franco Ravena

  • Dres. Gonzalo Barraza, Fernando Vergara y Carlos Navarrete

    Dres. Gonzalo Barraza, Fernando Vergara y Carlos Navarrete

  • Dres. Juan Pablo Gigoux y Loreto Orrego

    Dres. Juan Pablo Gigoux y Loreto Orrego

El Congreso anual de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía apostó por un carácter binacional, que contó con la participación de conferencistas de la Península Ibérica y de Chile.

El Hotel Enjoy del Mar & Convention Center recibió entre los días 17 y 19 de octubre a los más de 1400 profesionales que participaron en el LXVIII Congreso Chileno de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn). 

La actividad fue dirigida por el doctor Eduardo Correa Donoso y coordinada por un comité ejecutivo integrado por los doctores Rodrigo Chamorro, Bárbara Graf, Claudio Sacks, Juan Carlos Martínez, Franco Ravera y la psicóloga Pilar Montero, quienes se esforzaron en plasmar dentro del programa las preocupaciones actuales de los médicos que integran la Sociedad. 

Anualmente, la Sociedad se preocupa de realizar un encuentro científico novedoso –aunque tradicional- que busque sorprender y hacer reflexionar a los asistentes sobre lo conocido y renovar criterios sobre lo que el estado actual del arte ofrece. 

“Este año, quisimos realizar un congreso binacional y para eso suscribimos un convenio con la Sociedad Española de Psiquiatría y la Sociedad Española de Neurología que se extendió a actividades que trascendieron esta actividad, porque significan intercambios entre universidades chilenas y españolas, los que se comenzaron a firmar durante el año y que se terminaron de sellar en este evento”, destacó el doctor Correa. 

Se puso especial énfasis en la visión conjunta de las diversas patologías que abarcan a las especialidades a través de la realización de conferencias plenarias afines y talleres que contaron con la participación de especialistas internacionales de alto nivel, junto con una equilibrada asistencia de expertos nacionales. 

“Le dimos espacio a todos nuestros grupos de trabajo, que son aproximadamente 20. Cada uno de ellos desarrolló su propio simposio. Además, las universidades acreditadas también tuvieron su espacio. Aprovechamos de invitar al grupo Milenio, por la gran importancia y trascendencia que tiene en las publicaciones científicas en la actualidad. Más que una unidad temática, tuvimos una diversidad temática a siete salas en paralelo”, enfatizó el especialista.

El doctor Correa como presidente de este congreso destacó que este año “una importante innovación fue el haber incorporado a un grupo de la salud mental que no estaba incorporado dentro de la psiquiatría que son los psicólogos. Por tanto, este evento, además de contar con actividades de psiquiatría, de neurología y neurocirugía también contó con un programa vinculado con neurociencias y psicología clínica. Tuvimos 1400 inscritos, donde aproximadamente 200 fueron psicólogos”.

Por último, el presidente del congreso, quiso agradecer y destacar el aporte de los catedráticos españoles “quienes desde un principio se comprometieron a participar voluntariamente, es la primera vez que se logra un trabajo de este tipo, lo que demuestra que el trabajo entre Sociedades realmente lleva a que podamos a hacer eventos de mayor calidad”.

Dres. Eduardo Correa, Cecilia Soto y Luis Risco

Dres. Eduardo Correa, Cecilia Soto y Luis Risco

Dres. Francisco González y Franco Ravena

Dres. Francisco González y Franco Ravena

Dres. Gonzalo Barraza, Fernando Vergara y Carlos Navarrete

Dres. Gonzalo Barraza, Fernando Vergara y Carlos Navarrete

Dres. Juan Pablo Gigoux y Loreto Orrego

Dres. Juan Pablo Gigoux y Loreto Orrego

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...