En Puerto Varas
Congreso Sonepsyn aborda controversias y puntos de contacto
Junto al hermoso marco natural que ofrece el lago Llanquihue, se realizó un encuentro científico que sirvió de antesala del Congreso Mundial 2015.
Salud mental de la mujer, insomnio, crisis epilépticas en el paciente crítico, novedades en diagnóstico y tratamiento de cefaleas, psiquiatría comunitaria, controversias en adicciones y neuropatologías en demencias, fueron sólo algunos de los temas abordados durante el LXIX Congreso Chileno de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, desarrollado en el Hotel Patagónico de Puerto Varas.
El encuentro, que se inauguró oficialmente en el Teatro del Lago de Frutillar, convocó a expertos de todo el país y contó con la participación de importantes expositores nacionales y extranjeros, quienes a través de conferencias magistrales, simposios y cursos se propusieron, junto a los organizadores, discutir aspectos propios de la neurología, psiquiatría y neurocirugía, enfatizando sus controversias y puntos de contacto.
“Siguiendo la exitosa experiencia de invitar a un país específico o más bien a una escuela específica como fue Francia y España en los congresos recién pasados, esta vez la mirada se desplazó de Europa a nuestra propia América y particularmente al país más grande de la región como es Brasil, con el que nos unen antiguos y proverbiales vínculos de amistad, además del mutuo deseo de estrechar nuestros lazos científicos y culturales”, explicó el doctor Arturo Zuleta, presidente del Congreso Sonepsyn 2014.
La delegación brasileña estuvo encabezada por el doctor Claudio Martins, secretario general de la Asociación Brasilera de Psiquiatría, fundador del “Centro para el Estudio de la Literatura y Psicoanálisis Cyro Martins” y autor de diversas publicaciones científicas y libros en colaboración. La charla inaugural, en tanto, fue dictada por el profesor japonés Hidehiro Mizusawa, quien se refirió al “Presente y futuro de la terapia génica en neurología”.
El evento de este año, agregó el doctor Zuleta, especialista en neurocirugía pediátrica, tuvo un carácter muy especial, “ya que estamos ad portas de un importante y honroso hito en la historia de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, actualmente presidida por el doctor José Luis Castillo, como es haber sido elegidos como sede del próximo Congreso Mundial 2015, en lo que aparece como un justo reconocimiento a una organización que desde su fundación, en 1932, ostenta esta original y porfiada visión integradora de todas las miradas en el manejo de la patología del sistema nervioso ,desde lo orgánico a lo psicopatológico, cobijando e integrando en su seno a quienes nos preocupamos tanto de las patologías del cuerpo como las del alma”.
Durante el congreso, que tuvo dentro de sus novedades la realización de unas olimpiadas neurológicas, se nombró como Maestro de la neurología al doctor Humberto Stuardo Luengo, por su valioso aporte al desarrollo de la especialidad.

Dres. Enrique Jadrecic, José Luis Castillo y Hernán Silva

Dr. Arturo Zuleta Ferreira
