Congreso Sochipe 2014 buscó unir lazos entre especialistas
Para el presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, no sólo la calidad científica define a un exitoso congreso, sino que también el trabajo conjunto entre quienes se ocupan de la salud y beneficio de los niños.
En la actualidad, el mayor desafío de la pediatría es lograr a futuro un adulto sano. Por su significado, alcance y proyección se le considera una especialidad fundamental para el progreso social, pues desde temprana edad el pediatra y los profesionales que se ocupan de la salud de los niños pueden intervenir en el proceso de crecimiento y desarrollo del pequeño y su entorno.
Siguiendo esta premisa, la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) quiso enfocar su congreso anual en conglomerar a un importante número de pediatras, médicos intensivistas y, por primera vez, enfermeras y kinesiólogos.
“Nuestro objetivo fue fomentar la educación continua de los profesionales que atienden niños en nuestro país, de tal manera de ayudar a generar nuevos conocimientos e intercambio de experiencias para mejorar la atención. Por otro lado, cuando uno reúne a un número tan importante de personas, en total mil inscritos, se crean lazos entre los distintos profesionales, lo que facilita el trabajo de los equipos en forma posterior, porque se crean redes de contacto que ya no son virtuales. En estas instancias los interlocutores se conocen y eso genera vínculos reales”, destacó el doctor Hernán Sepúlveda Rodríguez, presidente de la Sochipe.
Durante cuatro días, especialistas de todo el país y del extranjero participaron de conferencias plenarias, simposios y talleres que fueron desarrollados por selectos invitados que no sólo participaron de la actividad principal, sino que también de 11° Congreso chileno de cuidados intensivos pediátricos, de las 11° Jornadas de enfermería en intensivo pediátrico y de las 2° Jornadas de kinesiología pediátrica.
“Un congreso de tantos días nos permite desarrollar muchos temas. Tuvimos una oferta programática atractiva para todos nuestros profesionales de la salud. Sin embargo, la Sociedad tiene temas de lucha muy importantes: potenciar la actividad física de nuestros niños, que va más allá de la promoción de una alimentación saludable, queremos ayudar a mejorar el aumento de la actividad física”, dijo.
Asimismo, agregó, “estamos defendiendo, de manera intensa, nuestro programa de vacunación, porque tenemos una baja cobertura lo que se traduce en un daño para la salud. Tenemos que reconocer que el Programa de vacunas ha sido exitoso a través de los años. Hemos logrado controlar una gran cantidad de enfermedades, por lo que la mortalidad infantil, en gran medida, ha disminuido en Chile –convirtiéndose en una de las mejores de Latinoamérica- precisamente gracias al control de estas enfermedades inmune prevenibles”.
El doctor Sepúlveda, aprovechó la conversación con SAVALnet para presentar al nuevo presidente de la Sochipe. Se trata del doctor Luis Felipe González. “Si bien el doctor González asumió de manera simbólica durante el 54° Congreso chileno de la entidad, yo finalizo mis funciones el 31 de diciembre de este año y a partir del 1 de enero de 2015 él será el representante legal de la entidad”, acotó.
A la hora del balance final, el doctor Sepúlveda destacó los trabajos presentados. “Todos fueron bastante atractivos, lo que habla muy bien de nuestra pediatría. De hecho, tenemos una noticia muy importante para nuestros colegas: nuestra Revista de Pediatría ha sido indexada a Pubmed, lo que significa que saldremos al mundo y tendremos más lectores. Eso nos va a dar oportunidad de realizar publicaciones de mejor calidad. Un logro muy importante para la Sochipe y para Chile, porque un país que investiga, alcanza una mejor calidad de su medicina”, finalizó.

Dres. Hernán Sepúlveda y Raúl Mercer

Dres. José Cofré y Alfredo Misraji

Dres. Carlos Castillo, Catalina Le Roy y Francisco Moraga

Dres. Ernesto Núñez y Ernesto Lucinio