https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/congreso-sochimes-incorpora-disciplinas-medicas-y-odontologicas.html
01 Junio 2015

Congreso Sochimes incorpora disciplinas médicas y odontológicas

  • Dres. Fernando Molt, Carmen Gloria Betancur y Ennio Vivaldi

    Dres. Fernando Molt, Carmen Gloria Betancur y Ennio Vivaldi

  • Dres. Antonio Marmo y Geraldo Lorenzi-Filho

    Dres. Antonio Marmo y Geraldo Lorenzi-Filho

  • Dres. Patricio Ulloa, Ariel Cisternas y Alfredo Santamaría

    Dres. Patricio Ulloa, Ariel Cisternas y Alfredo Santamaría

  • Dres. Daniel Zenteno y Pablo Brockmann

    Dres. Daniel Zenteno y Pablo Brockmann

La Sociedad Chilena de Medicina del Sueño reunió en Coquimbo a especialistas que analizaron el estado del arte en temas de sueño trabajo y sociedad.

El sueño es una de las funciones esenciales para la salud del ser humano, porque es durante la noche cuando el cuerpo y el cerebro se regeneran. La falta de sueño o problemas con éste pueden generar irritabilidad, mala memoria, falta de concentración, envejecimiento prematuro y, en casos graves, derivar en depresión.

La medicina del sueño es una ciencia relativamente nueva y es, eminentemente, transversal. Por esa razón, entre los días 28 y 30 de mayo se desarrolló en el Hotel Enjoy de Coquimbo el V Congreso Chileno de Medicina del Sueño, un encuentro que estuvo abierto a médicos especialistas y no especialistas, a odontólogos y a profesionales de la salud como enfermeras, kinesiólogos, psicólogos, terapeutas, técnicos paramédicos con inquietud en este tema.

“Nos propusimos tocar, con los temas, la problemática del sueño en relación a nuestro trabajo y a la sociedad. Vivimos en una sociedad “crónicamente” privada de sueño y esto, directa o indirectamente, está relacionado a la manifestación de enfermedades crónicas no trasmisibles, enfermedades mentales y enfermedades del ámbito socio-laboral”, destacó el neurólogo Fernando Molt Cancino, presidente del congreso 2015.

“Se nos propuso realizar este encuentro en la región por dos razones: estamos comprometidos con los avances en nuestro país y, obviamente esta actividad es la instancia más importante. Se realiza cada dos años y en ella discutimos los avances científicos y las políticas públicas que se están desarrollando. Por otro lado, contamos con la única Unidad de Sueño pública del norte de Chile, por lo que por esta doble razón se nos planteó el desafío y aquí estamos asumiéndolo”, agregó. 

“Tuvimos la oportunidad de traer a Coquimbo profesionales de renombre nacional e internacional para esta reunión científica. En el encuentro quisimos dar especial énfasis a la patología estomatognática relacionada con los trastornos del sueño. La medicina del sueño es una especialidad tremendamente multidisciplinaria, por eso nuestra intención fue incorporar a los distintos actores, porque todos tenemos algo que aportar y aprender”, enfatizó el doctor Molt.

Si bien la mayoría de los trastornos del sueño son prevenibles o tratables, menos de un tercio de los enfermos busca ayuda profesional, este fenómeno se debe, dijo el doctor Molt, a que “la patología del sueño es muy frecuente, pero –a la vez- muy subdiagnosticada. Esto significa que la inmensa mayoría no consulta ni trata su trastorno, viendo luego las consecuencias a largo plazo. Esto se debe, en parte, a que los propios médicos y otros profesionales de la salud, carecemos de formación en sueño, no preguntamos qué le pasa al enfermo en la noche. Lo que pasa en la noche no se ve ni se pregunta: pasa a ser invisible”.

Al cierre de evento, el doctor Fernando Molt destacó que “el balance es muy positivo. Nos hemos encontrado y re encontrado con colegas y amigos. Aparte del tema científico, que fue excelente y que no tuvo nada que envidiarle a lo que se está hablando en el extranjero, esta fue una oportunidad para conversar sobre políticas públicas para avanzar en dar respuesta a cuál es el rol fisiopatológico que tienen los trastornos del sueño en la vida de los seres humanos. La medicina del sueño debe desarrollarse en nuestro país y para eso es necesario que existan estas instancias de reunión”, finalizó.

Dres. Fernando Molt, Carmen Gloria Betancur y Ennio Vivaldi

Dres. Fernando Molt, Carmen Gloria Betancur y Ennio Vivaldi

Dres. Antonio Marmo y Geraldo Lorenzi-Filho

Dres. Antonio Marmo y Geraldo Lorenzi-Filho

Dres. Patricio Ulloa, Ariel Cisternas y Alfredo Santamaría

Dres. Patricio Ulloa, Ariel Cisternas y Alfredo Santamaría

Dres. Daniel Zenteno y Pablo Brockmann

Dres. Daniel Zenteno y Pablo Brockmann

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...