Congreso Soched buscó integrar y difundir la especialidad en Chile
Más de 600 profesionales de todo el país participaron de este encuentro que reflexionó en la forma de reducir el incremento alarmante de diabetes mellitus en la población general.
La Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched) desarrolló entre los días 7 y 9 de noviembre en el Hotel Sheraton Miramar de la Ciudad Jardín su XXIV Congreso anual, encuentro académico y científico que esta edición tuvo importantes especialistas extranjeros invitados.
Fiel a su compromiso y misión, la sociedad de endocrinología y diabetes se propuso divulgar los últimos conocimientos científicos y tecnológicos alcanzados en el área de la endocrinología y metabolismo, a través de una atractiva instancia de actualización y perfeccionamiento de sus miembros, fomentando la investigación y el estudio de los problemas clínicos y experimentales en este campo.
Por ello, uno de los objetivos principales fue “integrar a los profesionales interesados en la endocrinología y la diabetes con el fin de desarrollar y difundir la disciplina en Chile, con excelencia y contenido ético, para beneficio de la población en este encuentro que tuvo una gran asistencia, que superó todas nuestras expectativas”, destacó el doctor Gilberto González, presidente de la Soched.
Para la doctora Victoria Novik, secretaria ejecutiva del encuentro, “este congreso 2013 buscó transmitir los aspectos más relevantes de la endocrinología y diabetes de adultos y niños, en un ambiente de camaradería y convivencia”.
“Los temas principales se estructuraron en base a los aportes de nuestros invitados internacionales. Fue así como cada uno de los especialistas se centró en un tema específico: Stefano Del Prato en prediabetes, legado metabólico de la hiperglicemia y efectos extra pancreáticos de las incretinas; Simonetta Friso en genoma humano; Stuart Ross en qué usar después de metformina en el paciente diabético y las guías nutricionales en el diabético; Josep Vidal en cirugía bariátrica; Michael McClung en osteoporosis; Catherine Gordon en metabolismo óseo en niños; y Mario Vaisman en cáncer de tiroides y tiroides en general”, puntualizó la doctora Novik.
Dentro del congreso, hubo espacio para la reflexión. Durante la ceremonia inaugural se invitó a Patricia May, antropóloga de la Universidad de Chile a conversar con los asistentes sobre “Liderazgo interior y salud”, espacio que acercó a los especialistas a la reflexión y el debate humanista.
“La experiencia de ser la cara visible de este congreso fue un gran desafío. En actividades grandes como esta se ve el trabajo de un gran equipo. Para mí fue una enseñanza liderar la organización de este congreso”, confidenció la especialista.

Dres. Gilberto González y Victoria Novik

Dres. María Francisca Brusco y Renato González

Dras. Roxana Oyaneder y Marcela Díaz

Dres. Michael Spencer y Carmen Farías