Congreso SCHOT contempla atractivo programa científico
El encuentro de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología se realizará entre los días 18 y 21 de noviembre en la ciudad de Coquimbo.
El congreso anual de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (Schot), es la actividad académica más importante de la especialidad, porque anualmente convoca a un número creciente de asistentes que representan a la gran mayoría de los profesionales del país, lo cual plantea siempre un importante desafío para la organización.
La versión 51° se desarrollará entre los días 18 y 21 de noviembre próximo en el Hotel Enjoy de Coquimbo. Será presidida por el doctor Andrés Pakuts Sahr y coordinada científicamente por el doctor Francisco Soza Rex, quienes se han esmerado en confeccionar un programa científico atractivo, con objetivos definidos, abordando los temas de actualidad y los más controversiales.
Éstos serán presentados por conferencistas nacionales y extranjeros destacados, usando herramientas pedagógicas efectivas y tecnología de vanguardia, aspectos en los cuales el comité científico –integrado por los doctores Roberto Raimann Ballas, Fernando González Flores, Milton Quijada Goich, Sergio Mendoza Lattes, Catalina Larraín Birrel y Rodrigo Liendo Verdugo- ha encaminado sus esfuerzos.
Si bien nuestro país sufrió los embates de la naturaleza con el pasado terremoto del 16 de septiembre en la zona, el Congreso anual mantuvo sus coordenadas y actividades, porque los encuentros anteriores realizados en la región “siempre se han caracterizado por un alto nivel de participación y confraternidad”, destacó el doctor Pakuts.
“Nuestra Sociedad, agregó, se ha vinculado constantemente a otras Sociedades Internacionales buscando relaciones duraderas con intercambio académico y científico. Por primera vez, tendremos el honor de realizar en nuestro país una actividad conjunta con la American Academy of Orthopaedics Surgeons (AAOS). Se trata de un pre-congreso dedicado a lesiones deportivas de la rodilla, donde contaremos con un destacado grupo de especialistas de amplio reconocimiento mundial”.
Además, especial énfasis tendrá la presentación de simposios de temas específicos y módulos dedicados a la discusión de casos clínicos, “ambas modalidades reconocidamente efectivas en el logro de aprendizaje”.
Si usted desea inscribirse o solicitar mayor información, puede hacerlo enviando un correo electrónico a la coordinadora Schot, Lissette Araneda, llamando al teléfono (56 2) 2207 2151, o bien, escribiendo un correo electrónico a laraneda@schot.cl o schot@schot.cl.


Dr. Andrés Pakuts Sahr

Dr. Roberto Raimann Ballas