Congreso SCHOT conjuga evidencia, experiencia y nuevas tecnologías
Este año se incorporó dentro de las actividades tradicionales el I Congreso chileno de cirugía de tobillo y Pie y al I Curso internacional SCHOT de actualización en cirugía de columna.
Entre los días 21 y 23 de noviembre se desarrolló en el Hotel del Mar y en el Hotel Sheraton Miramar de la Ciudad Jardín el XLIX Congreso de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT), encuentro en el que más de 1500 profesionales de todo el país y del extranjero intercambiaron experiencias y fortalecieron el diálogo clínico en un grato ambiente de camaradería.
La actividad fue dirigida por el doctor Cristian Ortiz Mateluna, presidente del Congreso SCHOT 2013, quien destacó que el comité científico trabajó en lograr un programa de interés para todos sus socios, el que permitió, al mismo tiempo, la actualización de nuevas técnicas y conocimientos.
“Como la actividad más importante del año, el congreso contó con la participación de más de 1500 invitados extranjeros, lo que permitió que tanto Socios como no Socios de la SCHOT se hayan motivado a venir. El énfasis científico se volcó hacia las actualizaciones, novedades y hacia la medicina basada en la evidencia en cada una de las subespecialidades”, señaló el doctor Ortiz.
Un lugar importante tuvieron los comités de tobillo y pie y columna, “Dentro de las actividades incluimos al I Congreso chileno de cirugía de tobillo y pie y al I Curso internacional SCHOT de actualización en cirugía de columna, instancias que permitieron a los asistentes estrechar lazos entre los miembros de la sociedad y los invitados extranjeros, lo que le da la relevancia y el prestigio que realmente tiene como uno de los congresos más importantes del Cono Sur”, agregó el especialista.
Además de las actividades científicas, se prepararon instancias orientadas a la comunidad. “La ciudad siempre nos ha recibido de excelente manera, por lo que nosotros quisimos retribuir eso donando una plaza de juegos a la Municipalidad de Viña del Mar. Además, entregamos cerca de 500 sillas de ruedas, gracias a un convenio que suscribimos con una institución extranjera que aportó con el costo de la mitad de ellas. El resto del dinero lo recolectamos entre los Socios. La idea es entregar estas sillas de rueda a los hospitales e instituciones de Chile que lo necesiten”.
Luego de tres intensas jornadas, el doctor Ortiz hizo un balance muy positivo. “Reunimos a más de 1500 asistentes, lo que es muy bueno; participaron 61 empresas patrocinadoras; y congregamos a lo mejor de la traumatología mundial para nuestros socios. Para nosotros el recuento es más que satisfactorio, tanto en lo científico como en lo social”, finalizó.
Para todos quienes participaron, así como para los médicos registrados en SAVALnet, las conferencias presentadas en el congreso podrán ser revisadas en nuestra sección Educación Médica en Línea a partir de la primera semana del mes de diciembre. Si usted todavía no se ha inscrito, lo invitamos a visitar www.saval.cl.

Dres. Cristian Ortíz y Raúl Águila

Dres. Roberto Negrín y Roberto Abusleme

Dres. Mario Pascke y Andrés Pakuts

Dres. Rafael Vega y Rubén Córdova