Congreso ORL 2014 puso énfasis en trabajos libres
Durante cuatro dÃas especialistas de todo el paÃs se reunieron en la Región de Coquimbo para debatir sobre los crecientes desafÃos de la especialidad.
El sábado 15 de noviembre finalizó el LXXI Congreso Chileno de OtorrinolaringologÃa, encuentro que congregó, durante cuatro intensos dÃas, a más de 200 médicos de distintos puntos del paÃs, quienes se dieron cita en el Hotel Casino Enjoy de Coquimbo para actualizar conocimientos y fortalecer lazos de amistad entre los socios.Â
Como todos los años, este encuentro organizado por la Sociedad Chilena de OtorrinolaringologÃa, Medicina y CirugÃa de Cabeza y Cuello (ORL), buscó consolidarse como en el evento cientÃfico de alto nivel académico del año, donde se conjugaron también espacios importantes para la camaraderÃa, lo que permitió compartir una relación profesional y de amistad entre los asistentes.Â
En esta oportunidad, la actividad fue encabezada por el doctor Luis Villarroel Nieto, quien como presidente del congreso destacó que en esta versión el programa cientÃfico dio especial énfasis a la presentación de trabajos libres, donde participaron todos aquellos interesados en mostrar su experiencia y áreas de investigación.
Paralelamente, tanto los invitados nacionales como extranjeros, entre ellos, los doctores Alfredo Herrera de Colombia; David Tunkel y Minas Constantinides de Estados Unidos; Georges Lawson de Bélgica; Domingos Tsuji; y Konrad Schwager de Alemania abordaron temas de gran interés para los otorrinolaringólogos, donde se abarcaron todas las áreas de la especialidad y las subespecialidades que la conforman.Â
Los organizadores realizaron un balance muy positivo, lo que quedó de manifiesto en el número de trabajos libres presentados, que dan a conocer el importante trabajo que están realizando los distintos Servicios de OtorrinolaringologÃa del paÃs. Como siempre fue una perfecta oportunidad para compartir con viejos amigos y hacer otros nuevos.Â

Dres. Andrés Rosenblut y Luis Villarroel

Dres. Rodolfo Nazar, Konrad Schwager y Carlos Stott

Dres. Patricio Ulloa y Gabriel Undurraga