https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/congreso-incentiva-intercambio-de-experiencias-e-investigacion-nacional.html
05 Septiembre 2013

En gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica:

Congreso incentiva intercambio de experiencias e investigación nacional

  • Dras. Sylvia Cruchet y Carolina Wong Lam

    Dras. Sylvia Cruchet y Carolina Wong Lam

  • Dres. Germán Errázuriz y Sra. Verónica Cornejo

    Dres. Germán Errázuriz y Sra. Verónica Cornejo

  • Dres. Paul Harris, Jorge Godoy y Jorge Godoy

    Dres. Paul Harris, Jorge Godoy y Jorge Godoy

  • Dras.Jessie Niklitschek y Consuelo Pedrón

    Dras.Jessie Niklitschek y Consuelo Pedrón

El encuentro reunió a más de 500 personas, principalmente médicos, profesionales ligados a la especialidad y estudiantes de las ciencias de la salud. 

Entre los días 29 y 31 de agosto se desarrolló en el Hotel Sheraton Miramar de la Ciudad Jardín el II Congreso chileno de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica, actividad que fue organizada por las ramas de gastroenterología y nutrición de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) y la Sociedad Chilena de Nutrición (Sochinut). 

El comité organizador –presidido por los doctores Germán Errázuriz y Sylvia Cruchet- destacó que este año se contó con la participación de los mejores profesionales y científicos de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, quienes discutieron sobre los nuevos enfoques clínicos aplicados a la especialidad.

El objetivo principal del encuentro fue difundir los conocimientos más importantes e intercambiar experiencias en los campos de la medicina antes mencionados con médicos nacionales y extranjeros, para así incentivar la generación de investigaciones futuras que ayuden al desarrollo de estas subespecialidades pediátricas en Chile y los países vecinos. 

“En Chile somos muy pocos gastroenterólogos y nutriólogos infantiles. Hace cuatro años, cuando en 2009 nos hicimos cargo del congreso latinoamericano de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica en Puerto Varas, decidimos sumar a eso nuestro primer congreso. Ahí nos dimos cuenta que teníamos un gran poder de convocatoria, que teníamos posibilidades de presentar trabajos chilenos y decidimos que cada cuatro años íbamos a realizar este congreso”, comentó la doctora Cruchet.

“Cuando comenzamos a organizar esta versión, decidimos que dentro de estos tres temas fundamentales había que convocar a todos sus actores con investigaciones realizadas en el país sumando las intervenciones de especialistas internacionales en hígado, gastroenterología y nutrición y a los de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Teníamos una expectativa de 200 personas y llegamos a las 500 tanto de Chile como del extranjero”.

El completo programa científico abordó aspectos relacionados con patología quirúrgica neonatal; actualidades en pancreatitis aguda recurrente; enfermedad inflamatoria; diarrea refractaria en lactante menor; patología hepática en lactantes; urgencias en niños con cirrosis; enfoque actual en hepatitis; trasplante hepático; asistencia nutricional en paciente crónico; el niño que no quiere comer; manejo de intestino corto; dietas especiales en situaciones normales; prevención de enfermedades crónicas; y alergia a la proteína de la leche de vaca; entre otros. 

“Tuvimos siete invitados internacionales de primera línea y cubrimos nuestras expectativas al máximo. Realmente la convocatoria fue excelente, al igual que los trabajos presentados y eso, para nosotros, es muy importante”, acotó la especialista. 

La actividad, que congregó a más de 210 especialistas nacionales, además de otros profesionales de la salud ligados al tema, contó con el patrocinio de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (Slaghnp), la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), la Sociedad Chilena de Gastroenterología (Schge), la Sociedad Chilena de Nutrición (Sochinut), la Institución de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) y la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (Ached).

Dras. Sylvia Cruchet y Carolina Wong Lam

Dras. Sylvia Cruchet y Carolina Wong Lam

Dres. Germán Errázuriz y Sra. Verónica Cornejo

Dres. Germán Errázuriz y Sra. Verónica Cornejo

Dres. Paul Harris, Jorge Godoy y Jorge Godoy

Dres. Paul Harris, Jorge Godoy y Jorge Godoy

Dras.Jessie Niklitschek y Consuelo Pedrón

Dras.Jessie Niklitschek y Consuelo Pedrón

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...