En U. de Chile:
Congreso iberoamericano de investigación cualitativa impulsa nuevas miradas en salud
Más de 400 académicos de distintos países se reunieron en el país con el objetivo de promover el trabajo en red y la reflexión sobre una salud más humana, inclusiva y justa.
El Aula Magna Dr. Gabriel Gasic del Campus Norte fue el punto de partida del "XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud", realizado bajo el lema "Enredando conocimientos y experiencias en investigación". La instancia reunió a especialistas de toda Iberoamérica para compartir experiencias, debatir metodologías y fortalecer la cooperación entre equipos de distintas disciplinas.
En la inauguración, la profesora Verónica Aliaga, presidenta del Comité Científico del CIICS 2025, destacó la labor conjunta de más de 28 facultativos en la organización del evento. "En este caso, el lema tiene todo el sentido del mundo, porque en el marco del congreso celebramos dos actividades muy importantes: las Asambleas de Constitución de la Red Chilena de Investigación Cualitativa en Salud y de la Red Iberoamericana de Investigación Cualitativa en Salud. Ambas iniciativas han sido largamente trabajadas por equipos incansables de investigadoras e investigadores cualitativos. Eso es el futuro", afirmó.
Por su parte, el Dr. Christian González, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, resaltó el compromiso institucional con esta forma de hacer ciencia. "La investigación cualitativa encarna los valores de una universidad pública: la diversidad de perspectivas, el compromiso con la equidad y la comprensión de la experiencia humana", expresó.