https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/congreso-de-trasplante-derriba-mitos-sobre-donacion-de-organos.html
10 Octubre 2013

Congreso de trasplante derriba mitos sobre donación de órganos

  • Dres. Viola Pinto, José Luis Rojas y Ángela Delucchi

    Dres. Viola Pinto, José Luis Rojas y Ángela Delucchi

  • Dres. Rodrigo Zapata y Miquel Navasa

    Dres. Rodrigo Zapata y Miquel Navasa

  • Dres. Sebastián Villegas, Dare Turenne y Jorge Villegas

    Dres. Sebastián Villegas, Dare Turenne y Jorge Villegas

  • Dras. Paula Catalán y Sara Sáez

    Dras. Paula Catalán y Sara Sáez

Durante dos días especialistas y profesionales de todo el país analizaron uno de los grandes temas de la salud pública actual. 

El trasplante es un área de la medicina clínica y la investigación en constante cambio. Esta rápida evolución se debe –en gran parte- al compromiso, creatividad y liderazgo de las personas que han proporcionado los enfoques oportunos e innovadores que cambiaron la visión del trasplante. 

Continuando con el desarrollo de la especialidad en el país, la Sociedad Chilena de Trasplante desarrolló entre los días 02 y 04 de octubre de 2013 en el Hotel Enjoy del Mar de la Ciudad Jardín su IV Congreso chileno, actividad que congregó a las 12 subespecialidades médicas que forman parte del organismo. 

“Como todos los congresos de trasplante el objetivo principal fue reunir a los especialistas de todas las áreas de la trasplantología chilena con invitados que vienen del extranjero para compartir conocimientos científicos y estrechar lazos de amistad y para poner sobre la mesa los temas que son trascendentales actualmente en el esta materia”, destacó la doctora María Ángela Delucchi Bicocchi, presidenta de la Sociedad Chilena de Trasplante.

Los destacados especialistas de prestigio internacional invitados, líderes en el ámbito del trasplante de órganos y tejidos a nivel mundial, así como los expertos nacionales, entregaron no sólo sus conocimientos científicos, sino que también su experiencia a través de plenarias, simposios, presentaciones de proyectos de investigación y conversaciones espontáneas de pasillo. 

Las conferencias estuvieron dirigidas a cirujanos de trasplante, médicos internistas, enfermeras y pediatras especialistas en las diferentes áreas del trasplante. Sin embargo, este año, se quiso integrar de manera especial a otros profesionales de la salud, que han tenido un destacado desempeño en la Sociedad.

“La Sociedad partió siendo un organismo científico de médicos, quienes en 1981 consideraron que el país estaba preparado para dar inicio a una sociedad científica de este tipo que los uniera. Pero, al poco andar, se fueron integrando otros especialistas de la salud – como las enfermeras- que han tenido un rol activo, ellas han sido un brazo potente. Este año, pudimos darles cabida también, a profesionales de la salud que son investigadores. De hecho tuvimos seis trabajos que participaron en el simposio del día viernes, donde se expusieron proyectos de investigación de ciencias básicas. Eso fue sido muy gratificante para nosotros, porque en 2012 incentivamos la investigación en trasplante con un curso de investigación y con un concurso de investigación, lo que ya dio sus frutos”, agregó la nefróloga infantil.

El programa contempló el desarrollo de un interesante curso pre-congreso, considerando el estado actual de la nueva ley del donante universal, titulado “Derribando mitos en la donación”, el cual estuvo enfocado en los aspectos éticos de la donación de órganos, donde participaron destacados docentes nacionales y estuvieron invitados todos los profesionales de la salud interesados en la actividad del trasplante.

“Siempre en nuestros congresos bianuales tenemos un espacio destinado para procuramiento y donación, que van de la mano. Este año, quisimos dar un enfoque un poco más espiritual, tocando la parte emocional de las personas, algo que coincidió fortuitamente con la semana del donante, que nos precedió; y con la modificación de la ley de donante universal”

Por lo tanto, agregó la especialista, “el curso pre congreso fue un empujón para lo que significa la donación en Chile. Nos propusimos abrir el debate, para que se converse entre las familias y para que, finalmente, se respete la decisión previa y autónoma de las personas que sí manifestaron ser donantes”.

Además, “tocamos el tema de la muerte, con la que nos enfrentamos diariamente; el cómo se distribuyen los órganos en Chile; cómo los medios de comunicación nos pueden ayudar o perjudicar con respecto a este tema; cómo los integrantes de los Servicios de Salud pueden colaborar para que este donante sea efectivo. Todo lo que revisamos nos debe llevar a reflexionar que la donación tiene que ver con la generosidad, porque los receptores son personas que están esperando –precisamente- la generosidad de otro chileno”, puntualizó la doctora Delucchi.

Dres. Viola Pinto, José Luis Rojas y Ángela Delucchi

Dres. Viola Pinto, José Luis Rojas y Ángela Delucchi

Dres. Rodrigo Zapata y Miquel Navasa

Dres. Rodrigo Zapata y Miquel Navasa

Dres. Sebastián Villegas, Dare Turenne y Jorge Villegas

Dres. Sebastián Villegas, Dare Turenne y Jorge Villegas

Dras. Paula Catalán y Sara Sáez

Dras. Paula Catalán y Sara Sáez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...