https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/conforman-sociedad-medica-del-aconcagua.html
31 Diciembre 2015

Conforman Sociedad Médica del Aconcagua

  • Miembros de SMA

    Miembros de SMA

  • Dr. Juan Honeyman Mauro

    Dr. Juan Honeyman Mauro

  • Dr. Roberto Figueroa Sánchez

    Dr. Roberto Figueroa Sánchez

  • Dr. Jorge Vega Stieb

    Dr. Jorge Vega Stieb

El organismo se transformó en la filial de la Sociedad Médica de Santiago en la Quinta Región Cordillera.

La Sociedad Médica de Santiago fue fundada el 2 de septiembre de 1869. Ese año, los alumnos de la Escuela de Medicina, junto a sus más distinguidos profesores, crearon el organismo con el objetivo de compartir conocimientos, actualizarlos, estimular la investigación y discutir las noticias que, en esa época, llegaban desde Europa.

Desde entonces, ha continuado su quehacer reuniendo a los más destacados exponentes de la medicina nacional en torno a materias de interés científico. En la actualidad reúne a cerca de dos mil socios a lo largo de Chile, principalmente internistas y especialidades derivadas, las cuales constituyen filiales de ella.

La última de ellas, Sociedad Médica del Aconcagua (SMA), se creó hace un mes con una emotiva ceremonia celebrada en el Hospital de Los Andes, donde fue elegido como su presidente al doctor Roberto Figueroa Sánchez. 

Durante el encuentro, se dictaron dos conferencias. La primera estuvo a cargo del doctor Juan Honeyman Mauro, profesor titular de dermatología de la Universidad de Chile, quien conversó con los asistentes sobre las “Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas”. Luego, el doctor Jorge Vega Stieb, presidente de la Sociedad Médica de Santiago, realizó una presentación sobre “Síndrome hemofagocítico en adultos”.

El doctor Roberto Figueroa destacó que “la idea de crear la SMA surgió de la necesidad de reunirnos en una estructura académica, científica, inter pares para que represente la voz de todas las especialidades de la medicina, sin exclusión alguna, y conozca la situación de salud del Valle de Aconcagua. Por eso está conformada por médicos cirujanos de diferentes especialidades que están residiendo o trabajando en Quinta Región Cordillera”.

Desde un comienzo, “quisimos ofrecer una suerte de crisol en donde se fundan las diferentes vertientes del saber médico, en un ambiente reflexivo, deliberativo y no exento a la crítica constructiva, en pos de continuar creciendo, para traspasar todo eso a nuestros pares y pacientes”.

Sobre qué tan importante es para la SMA haber conformado una filial de la SMS, el doctor Figueroa destacó que es un “gran desafío. La Sociedad Médica de Santiago es una institución de muchísimo prestigio, tanto nacional como internacional, por eso estamos muy contentos de haber sido merecedores de tan alto honor conferido”.

Como presidente y miembro fundador, el especialista señaló que esperan “que la SMA logre consolidarse en sus objetivos y sea el escenario propicio del devenir académico ilustrado de nuestro Valle para el óptimo intercambio de experiencias clínicas. Deseamos realizar actividades científicas periódicas, dirigidas a nuestros afiliados como a los alumnos de cursos superiores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Campus San Felipe, dictados por líderes de opinión en los tópicos más relevantes de los ámbitos académicos nacionales”.

Miembros de SMA

Miembros de SMA

Dr. Juan Honeyman Mauro

Dr. Juan Honeyman Mauro

Dr. Roberto Figueroa Sánchez

Dr. Roberto Figueroa Sánchez

Dr. Jorge Vega Stieb

Dr. Jorge Vega Stieb

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...