Conferencistas internacionales son protagonistas en SINS 2017
Se trata del Simposio internacional de neurólogos de Santiago, actividad dirigida por los doctores Andrés de la Cerda y Jorge Villacura, realizada en la Universidad de los Andes.
Dirigido a neurólogos, neurocirujanos, neuroradiólogos, intensivistas, urgenciólogos y cardiólogos, los doctores Andrés de la Cerda y Jorge Villacura dieron inicio a una nueva versión del "Simposio internacional de neurólogos de Santiago", actividad realizada durante los dÃas 20,21 y 22de julio, en las dependencias de la Universidad de los Andes.
En la ocasión, destacados conferencistas internacionales realizaron una completa actualización relacionada a consultas frecuentes en medicina ambulatoria y hospitalaria. Entre ellos, los doctores Andrew Mackeon, Vladimiro Sinay, Marc Patterson, Peter Donofrio, Johnatan Katz, Georgina Arrambide GarcÃa, Philip Gorelick, José Meca, José Obeso, Allen Aksamit, Thorsten Steiner y Alejandro Rabinstein, quienes abordaron, novedades en esclerosis múltiple, plexopatÃa braquial, parkinson, tratamiento endovascular de aneurismas cerebrales, migrañas, infarto cerebral y enfermedades crónicas no transmisibles.
En conversación con el doctor Villacura, manifestó a SAVALnet que "el simposio tiene por objetivo ofrecer conferencias de primera categorÃa, en una actividad intensiva de tres dÃas de duración, de exclusivo contenido académico, manteniendo la calidad, y sin dejar de lado la sobriedad y ambiente universitario".Â
Además, agregó que, "podremos actualizarnos sobre lo que está ocurriendo en los paÃses más desarrollados, hecho que es de gran ayuda para nuestra práctica clÃnica", destacó.
Por su parte, el doctor Andrew Mackeon -quien profundizó respecto a trastornos paraneoplásicos del sistema nervioso- comentó que "se trata de sÃndromes raros y su incidencia es menor al 1 por ciento de los cánceres que los producen. Pero la importancia de ellos no radica en su frecuencia, sino en el hecho de que su adecuado diagnóstico permite identificar un tumor pequeño y potencialmente curable", precisó.
También, el doctor Mark Patterson, por medio de su presentación relacionada a esclerosis múltiple en neurologÃa infantil, señaló que "en niños, esta afección es mucho más difÃcil de diagnosticar debido a la frecuencia de otros trastornos de la infancia con sÃntomas y caracterÃsticas similares. Por estos motivos, es posible que los pediatras no estén tan familiarizados con la patologÃa debido a que no esperan que se manifieste en menores. Sin embargo, como resultado de una mayor conciencia de parte de los neurólogos, y sumado a los avances tecnológicos, el número de niños diagnosticados es cada vez mayor", aseguró.
La jornada culminó durante el medio dÃa del pasado sábado 21, finalizando con una conferencia dictada por el doctor Mario Campero, y una posterior mesa de preguntas a los expertos.
Temas Relacionados

Dr. Jorge Villacura Avendaño

Dr. Andrew Mackeon

Dr. Mark Patterson