https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/concretan-importante-adelanto-en-cirugias-de-calculos-renales.html
26 Mayo 2015

Concretan importante adelanto en cirugías de cálculos renales

El Hospital de Puerto Montt adquirió un dispositivo de última generación, que permite realizar intervenciones de forma menos invasiva y disminuyendo los riesgos anestésicos.

El Hospital Dr. Eduardo Schütz Schroeder de Puerto Montt ha materializado tras su inauguración importantes inversiones en equipamiento clínico. Al microscopio de última generación que se implementó recientemente en la Unidad de Neurocirugía y Neurología se suma ahora el dispositivo denominado Litotriptor Extracorpóreo por Ondas de Choque, equipo que permitirá realizar cirugías de cálculos renales de forma menos invasiva. 

El recinto asistencial de la Región de Los Lagos adquirió el último modelo disponible en el mercado, Storz SLK inline, líder en su clase, convirtiéndose así en el primer establecimiento de salud en Chile en contar con éste y el tercero en América del Sur luego de Panamá y Ecuador. 

“Ahora podemos asegurar que tenemos toda la gama de soluciones mínimamente invasivas para tratar esta afección”, comentó el director del Hospital de Puerto Montt, doctor Carlos Bustamante.

A partir de 2013, el área de urología comenzó a equiparse con avanzada tecnología en  endourología y electrocirugía. “Esto ha permitido disponer de un amplio espectro de opciones para realizar cirugías mínimamente invasivas, no sólo para cálculos, sino también para la patología urológica en general y estamos orgullosos de ello”, subrayó el jefe de la unidad, doctor Miguel Lagos.

“Hoy en día es muy raro tener que realizar una intervención abierta para solucionarle el problema de litiasis a un paciente”, agregó el facultativo. La gran fortaleza de la litotripsia extracorpórea es poder tratar cálculos urinarios en forma ambulatoria, con mínimas molestias que habitualmente sólo requieren sedación durante el procedimiento. La intervención tiene una duración entre 45 minutos y una hora, se lleva a cabo en forma externa sin invasión de cavidades, y luego del alta el paciente elimina los fragmentos espontáneamente.

“El equipo adquirido por el hospital es muy versátil y permite combinar tecnologías para manejar cálculos más complejos, así como tratar cálculos de diferente ubicación y tamaño sin tener que modificar mayormente la posición del paciente, disminuyendo los riesgos anestésicos asociados a ello”, destacó el doctor Lagos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...