https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/con-musicoterapia-promocionan-habitos-saludables-en-ninos.html
18 Marzo 2014

Con musicoterapia promocionan hábitos saludables en niños

Con canciones infantiles se busca incentivar el cuidado de la higiene dental y la alimentación sana en el paciente pediátrico. 

En un nuevo esfuerzo por apoyar la labor educativa en hábitos de salud bucal y de alimentación sana, la Secretaría ministerial de Salud de la Región de Valparaíso creó “Magicoterapia, música para vivir sano”, una producción musical con canciones infantiles que tiene mensajes claves para que los más pequeños, desde cómo evitar accidentes hasta la alimentación saludable que deben alcanzar. 

El disco compacto está compuesto por ocho canciones creadas e interpretadas por “el mago de los dientes” Luis Muñoz, técnico odontológico que ha colaborado activamente en el proyecto y que vio la necesidad de desarrollar una herramienta que permitiera abordar diversos temas como la prevención de traumatismo dentario a través del auto cuidado, los juegos seguros, el que los padres acompañen y enseñen cómo cepillar a sus hijos, dejar el chupete y mamadera, el cepillado en círculos en párvulos, la visita al dentista, el consumo de frutas, verduras y agua potable, entre otros.

Para la doctora Patricia Lastra, jefa del Departamento de Salud Pública de la Región de Valparaíso, este trabajo es muy importante porque “reafirma este complemento, donde la Magicoterapia se agrega la Musicoterapia”, dijo.

“Este CD ha sido distribuido a todos los jardines infantiles de la Junji e integra y a los colegios de la Junaeb que tienen pre kínder y kínder y que trabajan con los módulos odontológicos de los Servicios de Salud. Por otro lado, va a estar disponible en nuestro sitio web para toda la gente que lo quiera bajar y trabajar con él en otros jardines infantiles y colegios”, explicó.

Es importante recordar que la música cumple un rol importante para el desarrollo de los párvulos a nivel intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz, porque ayuda a lograr autonomía en las actividades habituales, a asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y a ampliar el mundo de relaciones, por lo que sus creadores esperan que este trabajo será muy bien recibido por la comunidad educativa, los párvulos y sus familias.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....