Con éxito de asistencia culmina congreso panamericano de infectología
Profesionales de países como Colombia, México y Venezuela participaron del encuentro de salud que contó con la presencia de más de 800 personas.
Con el objetivo de crear y ofrecer un espacio que permitiese intercambiar experiencias, generar conocimiento, estimular la colaboración científica y profundizar la alianza entre los pueblos americanos, la Sociedad Chilena de Infectología junto a la Asociación Panamericana de Infectología (API) desarrollaron durante la semana pasada, entre el 28 y 1° de junio, la XVI versión del encuentro internacional que se realiza cada dos años, esta vez efectuado en el Hotel Sheraton de Santiago.
“Nuestro joven continente tiene importantes desafíos y una voz que nos llama a servir a nuestras comunidades y al mundo; tenemos la responsabilidad de desarrollar un modelo inspirador para enfrentar el futuro con creatividad, unidad y solidaridad”.
“Estamos trabajando rigurosamente y con enorme cariño para brindarles un programa científico atractivo y de avanzada, para generar un foro interesante donde se acojan nuestros estudios y soluciones, para evaluar cómo responder a los desafíos que vienen, para inventar oportunidades e invitar a los jóvenes a asumir el futuro y para conocernos en la creación científica y en la recreación social”, aseguró el doctor Luis Bavestrello, presidente del comité científico nacional.
Entre los conferencistas, provenientes de más de 15 países, destacaron las presentaciones de los doctores María Luisa Ávila, Costa Rica; José María Aguado, España; Salvador Álvarez, Estados Unidos; Germán Ambasch, Argentina; Antonieta Arias, Paraguay; Clovis Arns da Cunha, Brasil; José Brea, República Dominicana y Martín Casapía de Perú, entre otros.
Dentro del programa científico se evaluaron aspectos de vigilancia en enfermedades infecciosas; micosis endémicas; desafíos y estrategias de vacunación más allá de la infancia; rabia en países de las Américas; estrategias para el mejor uso de los antimicrobianos; terapia antiretroviral. guías y nuevas estrategias e infecciones por rickettsias.
La jornada culminó con éxito de asistencia y enfatizando en las palabras del doctor Bavestrello, “queremos que disfruten de nuestra hospitalidad; que este sea un congreso y a la vez una travesía: un viaje por la ciencia, por nuestra gente y por nuestra geografía”, finalizó.


Dras. Katya Dobrew y Elizabeth Barthel

Dras. Priscilla Prado, Patricia González y María Elena Santolaya

Dres. Raúl Istúriz y Andrew Sideman