https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/comparten-conocimientos-para-optimizar-manejo-cardiaco-en-aps.html
08 Julio 2014

En Temuco

Comparten conocimientos para optimizar manejo cardíaco en APS

  • Dres. Benjamín Stockins y Fernando Lanas

    Dres. Benjamín Stockins y Fernando Lanas

  • Dres. Claudio Gamboa, Rodrigo Miranda y Marcelo Calderara

    Dres. Claudio Gamboa, Rodrigo Miranda y Marcelo Calderara

  • Dras. María Angélica García y Paz Bourke

    Dras. María Angélica García y Paz Bourke

Especialistas de la Sochicar Filial Sur organizaron la sexta versión de un encuentro que profundizó en temáticas de interés para el médico general.

Un total de siete módulos consideró el programa de contenidos del 6° Curso de Cardiología desarrollado en Temuco, bajo la organización de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Filial Sur.

El tradicional encuentro de actualización científica, patrocinado por la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera y el Servicio de Salud Araucanía Sur, se dividió en áreas que abordaron la hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria y sus factores de riesgo, simposio de fibrilación atrial, patología valvular cardíaca, cirugía y casos clínicos.

El evento tuvo lugar en el Hotel Dreams Araucanía y despertó alto interés en médicos de distintas ciudades del sur de Chile, hecho que fue destacado por los directores de la actividad, doctores Benjamín Stockins y Fernando Lanas. “Dentro de los objetivos de la Sochicar, que son coincidentes con los del Departamento de Cardiología de la UFRO, está la extensión académica, vale decir, llevar el conocimiento, pauta y directrices de los aspectos más importantes de la especialidad a los profesionales de la salud que trabajan en áreas menos especializadas de la cardiología. Es así como se buscan temas que tienen relevancia, según nuestra experiencia y por la retroalimentación que tenemos de los asistentes, principalmente ex alumnos, médicos generales y miembros de nuestra filial, que va desde Los Ángeles a Chiloé”, comentó el doctor Stockins.

Para el facultativo, fue muy relevante “discutir análisis críticos de tópicos que a veces asoman como auspiciosos y de repente se van abajo, como ciertos procedimientos invasivos para bajar la presión arterial que hoy están más cuestionados. Por otro lado, revisamos las guías clínicas que son dictadas habitualmente por la Sociedad Europea de Cardiología o la Sociedad Americana de Cardiología, lo que nos sirvió para comparar cifras y rediseñar nuestras metas, con tratamientos que han demostrado ser más efectivos”.

En tanto, según el doctor Fernando Lanas, la alta concurrencia se debe a que “se se abordan temas que son frecuentes en la atención primaria o en hospitales de menos complejidad, donde a diario llegan pacientes con patología cardiológica. Por otro lado, se trata de un área muy dinámica y controversial, por lo tanto la idea de este curso es ofrecer una plataforma para que los profesionales estén actualizados”.

“En Chile han aumentado durante los últimos años los factores de riesgo de la enfermedad cardíaca en forma importante, ya que hay más obesidad, hay gente con niveles de colesterol más alto y también ha crecido el sedentarismo. La Región de la Araucanía tiene los peores índices a nivel nacional, así que hay más por hacer aquí que en otras partes del país. Estamos más desfavorecidos porque el nivel socioeconómico y educacional es más bajo que en otras regiones y hay una clara relación entre estas materias y los factores de riesgo”, puntualizó el doctor Lanas.

Dres. Benjamín Stockins y Fernando Lanas

Dres. Benjamín Stockins y Fernando Lanas

Dres. Claudio Gamboa, Rodrigo Miranda y Marcelo Calderara

Dres. Claudio Gamboa, Rodrigo Miranda y Marcelo Calderara

Dras. María Angélica García y Paz Bourke

Dras. María Angélica García y Paz Bourke

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...