https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/comparten-avances-en-neumologia-pediatrica.html
18 Octubre 2019

Comparten avances en neumología pediátrica

  • Dres. José Perillán y Alejandra Zamorano

    Dres. José Perillán y Alejandra Zamorano

  • Dres. Alejandro Teper y Héctor Gutiérrez

    Dres. Alejandro Teper y Héctor Gutiérrez

Conferencistas nacionales y extranjeros entregaron su experiencia y nuevos lineamientos respecto al tratamiento y abordaje de patologías infantiles

Gracias a la constante labor que impulsa la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (Sochinep), especialistas de todas las regiones han podido actualizarse en materia de tratamientos, tecnología y farmacología, con el propósito de fomentar la educación médica continua.

En este contexto se realizó el "XV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica", actividad presidida por los doctores José Perillán y Ana María Herrera, que además contó con la participación de los expositores Alejandro Teper, neumólogo del Centro Respiratorio del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Argentina; y Héctor Gutiérrez, del Centro de Fibrosis Quística del Children's Hospital of Alabama, Estados Unidos. 

Entre los objetivos de este nuevo encuentro, la directiva se propuso analizar en profundidad, y con rigurosidad científica, los avances respecto a prevención, tratamiento y pronóstico de patologías relevantes como asma, fibrosis quística, infecciones respiratorias, fibrobroncoscopia, tabaquismo, bronquiolitis, además de la kinesioterapia respiratoria instrumental.

Quien dio inicio al ciclo de conferencias fue la doctora Alejandra Zamorano, pediatra broncopulmonar del Hospital Sótero del Río, quien abordó aspectos clave en el seguimiento del paciente con displasia pulmonar. “El alta del paciente debe ser una decisión tomada bajo una valoración clínica exhaustiva y cumpliendo ciertos requisitos que incluyan estabilidad respiratoria y nutricional, así como una instrucción a los cuidadores sobre el manejo domiciliario que requerirá el paciente. Por otra parte, y para tener un control adecuado, es necesario establecer un calendario de evaluaciones con el médico, en el que se puedan aplicar pautas de prevención de exacerbaciones y otros tratamientos en caso de ser necesarios. Por último, y también fundamental, abordar al paciente desde un punto de vista multidisciplinario. Eso es muy importante”.

Luego, el doctor Alejandro Teper realizó una puesta al día en el diagnóstico de fibrosis quística (FQ). “Es de carácter esencial confirmar el diagnóstico de FQ en el momento oportuno y con alto grado de precisión, esto, para evitar pruebas innecesarias y entregar el tratamiento adecuado”.

“En la mayoría de los casos, se encuentran una o más expresiones clínicas de la patología, y estas se confirman por medio de la prueba del sudor. Casi todos los pacientes exhiben enfermedad sinusopulmonar crónica, y entre el 85 y 90% posee insuficiencia pancreática exocrina. Existen ciertas características fenotípicas claves para sospechar la presencia de FQ, tales como la enfermedad sinusopulmonar crónica; anormalidades gastrointestinales o nutricionales; síndrome de pérdida de sal; azoospermia; o pesquisa neonatal positiva. Por otra parte, el diagnóstico se confirma cuando hay resultado positivo de la prueba del sudor en al menos dos ocasiones; o cuando hay presencia de dos mutaciones del CFTR, causantes de la FQ”.

Para dar cierre al congreso, los expositores se reunieron en una mesa redonda para responder a las dudas y consultas de los más de 200 profesionales que participaron de esta última versión organizada por la Sochinep, y que esperan repetir en 2020. 

Dres. José Perillán y Alejandra Zamorano

Dres. José Perillán y Alejandra Zamorano

Dres. Alejandro Teper y Héctor Gutiérrez

Dres. Alejandro Teper y Héctor Gutiérrez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....