En Valdivia
Comienza nueva versión de curso de gestión y marketing farmacéutico
Atractiva herramienta de perfeccionamiento y complementación académica es dictada de manera conjunta por la UACh y Laboratorios SAVAL.
Con el objetivo de proporcionar a sus alumnos las bases teórico-prácticas de gestión y marketing en el ámbito del marketing farmacéutico, el miércoles 5 de junio se inició en la Universidad Austral de Chile el curso de gestión farmacéutica dictado por ejecutivos de Laboratorios SAVAL en coordinación con el cuerpo docente de la institución de educación superior valdiviana.
La clase inaugural profundizó en los distintos tópicos, realidad y variantes del mercado farmacéutico nacional e internacional y fue dictada por la señora Ingrid Ramdohr, directora de relaciones médicas zona sur de Laboratorios SAVAL. Luego, el señor Claudio Monsalves, coordinador de SAVALnet, expuso sobre farmacología basada en la evidencia y bases de datos.
“En la asignatura de gestión y marketing farmacéutico se entregan los elementos básicos de gestión y marketing tendientes a introducir al alumno en el área, complementando su formación académica y abriendo mayores expectativas en el campo laboral, tanto industrial farmacéutico como en la oficina de farmacia privada. Además de nosotros, también participarán los ejecutivos de la compañía, señores Maximiliano Toledo, Cristián Villegas y Luis Alberto Lindermeyer”, explicó la señora Ingrid Ramdohr.
A través de una metodología teórico-práctica, que consta de clases expositivas y talleres de capacitación y role-playing (discusión y simulación de situaciones) se abordan contenidos como marketing estratégico y operativo, liderazgo, gestión estratégica en recursos humanos, marketing y fidelización al cliente, merchandising, técnicas de venta, análisis crítico de la literatura biomédica, técnicas de expresión verbal y gestión en punto de venta, entre otros.
El curso, dirigido a los alumnos de quinto año de la carrera de química y farmacia del Instituto de Farmacia de la UACh, es coordinado localmente por la doctora Carolina Monosalva y se ha propuesto, desde hace más de diez años, formar profesionales químico farmacéuticos con altos valores éticos y sociales, capaces de responder a las crecientes demandas de un mundo globalizado, alcanzado la excelencia y liderazgo en este campo académico y científico.
