https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/comenzaron-operativos-solidarios-en-el-norte-del-pais.html
26 Abril 2013

Antofagasta:

Comenzaron operativos solidarios en el norte del país

Encabezado por el cirujano infantil Pedro Ziede Díaz, la iniciativa buscó dar solución a la lista de espera quirúrgica del Hospital Regional de Antofagasta. 

En la ciudad de Antofagasta, específicamente en la Clínica Portada, 50 personas entre médicos, profesionales y estudiantes de diversas ramas de la medicina y odontología de la Universidad de Antofagasta (UA) participaron en el primer operativo médico quirúrgico del año 2013, actividad que fue coordinada y dirigida por el cirujano infantil Pedro Ziede Díaz, secretario de Extensión de la Facultad de Medicina UA. 

Esta actividad solidaria, que contó con la participación voluntaria y gratuita, se desarrolló intensamente durante dos días. Y tuvo como objetivo principal “disminuir las listas de espera, un tema que no es propio de esta región, sino que de todo el país”, señaló el doctor Ziede.

Actualmente, agregó, el Hospital Regional de Antofagasta tiene más de tres mil pacientes en lista de espera quirúrgica. “Vale decir, son personas que por a, b o c motivo no han podido resolver su patología quirúrgica. Y lo que quisimos hacer nosotros fue dar una pequeña ayuda”. 

En esta oportunidad, participaron médicos y personal técnico de las distintas especialidades. “Este trabajo se coordina con harto esfuerzo, donde debemos unir dos cosas: el equipo de salud y la colaboración de entidades públicas y privadas que nos ayuden. El operativo que realizamos recién lo desarrollamos en la Clínica Portada de Antofagasta, centro que nos abrió sus instalaciones para que médicos, matronas, enfermeras, técnicos paramédicos, camilleros, arsenaleras y pabelloneras trabajáramos para dar solución a pacientes que llevaban muchos años esperando por este tipo de prestaciones”: 

Estos operativos se iniciaron en 1998, cuando el doctor conoció el trabajo que médicos norteamericanos realizaban en la zona operando a niños con labioleporino en una iniciativa rotaria: Rotaplast. “Si ellos venían de tan lejos a solucionarnos un problema desde otro país, porque nosotros no podíamos ser capaces de también ayudarnos a nosotros mismos. Fue así como en 1998 empezamos y ya a partir de 2000 lo consolidamos, junto a la Universidad de Antofagasta”, recuerda el profesional. 

“Desde que partimos hemos beneficiado en atención ambulatoria y consultas de especialidad a más de 20 mil personas, lo que significa haber entregado prestación a toda la comuna de Taltal, de Tocopilla o San Pedro de Atacama. Ese número, para la población total de Chile parece poco, pero para una comuna es muchísimo. En cuanto a las cirugías, a la fecha, llevamos más de mil realizadas en las distintas especialidades quirúrgicas: otorrino, oftalmología, ginecología, cirugía pediátrica, traumatología, urología, entre otras”.

El doctor Pedro Ziede adelantó que el próximo operativo médico-quirúrgico se realizará a mediados de mayo. “Si todo sale bien, el 18 de mayo realizaremos el segundo operativo del año en la Clínica Antofagasta, que esperamos sea igual de exitoso que este”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...