Colegio Médico galardona al doctor Fernando Zegers
El ginecólogo recibió el premio Derechos Humanos 2019 por su trabajo en defensa de los derechos sexuales y reproductivos.
El doctor Fernando Zegers Hochschild es ginecólogo obstetra de la Universidad de Chile, especializado en medicina Reproductiva en la Universidad de Sheffield, Inglaterra y en la Universidad de Ghent, Bélgica. Es fundador y director del Registro Latinoamericano de Reproducción Asistida, jefe del Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, vicepresidente del Comité Internacional de Monitoreo de Tecnología Reproductiva Asistida, y miembro honorario de la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad.
Considerando su valiosa labor, el Colegio Médico Santiago decidió reconocer al doctor Zegers con el premio Derechos Humanos 2019, debido a su aporte en temas de derechos sexuales y reproductivos, con énfasis en la igualdad de acceso a la ciencia y tecnología reproductiva moderna.
En la actualidad el facultativo lidera la creación del Instituto de Salud Reproductiva de Santiago, en un proyecto conjunto entre la Ilustre Municipalidad de Santiago y la Universidad Diego Portales, mediante el cual se busca generar mayor equidad en el acceso a técnicas de reproducción asistida para personas de medianos y bajos recursos, así como prevenir el embarazo adolescente.
En la ocasión, el galardonado destacó sentirse honrado por el reconocimiento y manifestó que hasta hace poco tiempo los derechos reproductivos eran considerados como de segunda clase. “Los que son expertos en derechos humanos reconocen que no hay derecho más importante que otro. Este camino solo se transita con amor y compasión, yo creo que no hay muchos más elementos que a uno lo motiven a ayudar a otras personas a cumplir con sus expectativas”.
Cabe señalar que este reconocimiento surgió en 2018 con la idea de rescatar y valorar las acciones que diversos médicos del país han realizado en materia de defensa de los derechos humanos, y que este año fue compartido con la doctora María Paz Rojas Baeza, neuropsiquiatra de la Universidad de Chile.

Dr. Fernando Zegers Hochschild