Colegio Médico entrega premio “Dra. Eloísa Díaz”
La doctora Adela Montero, directora del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, fue homenajeada por su contribución académica, científica y social.
El Centro Cultural Gabriela Mistral albergó a cientos de profesionales de la salud quienes participaron de una emotiva ceremonia organizada por el Colegio Médico de Chile y liderada por su presidenta, la doctora Izkia Siches.
En la oportunidad, aprovechó de enaltecer el trabajo que ha realizado el Departamento de Género y Salud de Colegio Médico–dirigido por la doctora Francisca Crispi-, el cual se ha abocado a visibilizar temáticas de inequidad de género en la disciplina.
Al respecto, la doctora Crispi realizó una cuenta anual de las actividades formadoras del departamento que encabeza, como un curso de formación en objeción de conciencia, un seminario referido a las barreras de atención de la población LGBTI y un taller sobre acoso sexual y autodefensa. Además, en el ámbito de la investigación, dio a conocer algunos resultados de una encuesta realizada entre mujeres profesionales de la salud, la cual indicó, entre otras cifras, que el 11% de las encuestadas ha vivido violencia de género en su espacio laboral.
Por último, se refirió a la importancia que los diversos servicios de salud del país cuenten con salas de lactancia para que las mujeres que trabajan en este sector puedan compatibilizar su labor con las responsabilidades maternas.
Posteriormente se procedió a distinguir a la doctora Adela Montero, directora del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), quien fue elegida debido a su contribución académica, científica y social en materia de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, objeción de conciencia y despenalización del aborto, con miras a la equidad de género en Chile.
En sus palabras de agradecimiento recordó los obstáculos que debió sortear, así como las trayectorias académicas de las doctoras Eloísa Díaz y Ernestina Pérez, quienes fueron las primeras mujeres que se titularon como médicos de la Universidad de Chile, y en particular el aporte hecho por la doctora Pérez en la disciplina de la ginecología.
Luego, se refirió a las dificultades que continuaron a lo largo del siglo XX para estudiantes, profesionales y especialistas del sector durante su periodo formativo y laboral. “Hoy más que nunca se requiere que como profesionales, en conjunto con la sociedad, tengamos en cuenta como principal motor promover el respeto por la autonomía y el ejercicio de los derechos de las mujeres”, aseguró.
Finalmente, durante el encuentro se reconoció a la Asociación Doctora Mamá, agrupación que promueve los derechos de las mujeres médicos en cuanto a compatibilizar responsabilidades laborales y parentales.

Dras. Adela Montero e Izkia Siches