https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/colaboracion-entre-especialistas-para-pacientes-con-glaucoma.html
22 Agosto 2018

Colaboración entre especialistas para pacientes con glaucoma

  • Miembros del Servicio de Oftalmología de Hospital de Arica junto a Dr. Leonidas Traipe

    Miembros del Servicio de Oftalmología de Hospital de Arica junto a Dr. Leonidas Traipe

El Servicio de Oftalmología del Hospital Regional Dr. Juan Noé de Arica realizó operativo quirúrgico a 11 personas que contó con la participación del doctor Leónidas Traipe Castro.

El glaucoma es una enfermedad ocular silenciosa, caracterizada por una pérdida de visión como consecuencia del daño en el nervio óptico, íntimamente relacionado con el aumento de la presión intraocular. 

La importancia de esta afección como problema de salud pública radica en su frecuencia y prevalencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 60 millones de personas en el mundo tienen glaucoma y que nueve millones se encuentran ciegas debido a esta condición. Lo grave es que el 50% de quienes la padecen no lo saben. Es la segunda causa de ceguera irreversible, sólo por detrás de las cataratas, y en el 85% de los casos la pérdida visual es completamente evitable.

La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden frenar su progresión. Con ese objetivo, el Servicio de Oftalmología del Hospital Regional Dr. Juan Noé de Arica realizó un operativo médico quirúrgico a 11 pacientes con glaucoma, actividad que fue coordinada por el doctor Luis Montecinos Buneder, oftalmólogo con subespecialidad en glaucoma y médico jefe del policlínico de oftalmología del recinto asistencial.

La iniciativa contó con la participación altruista del doctor Leónidas Traipe Castro –presidente de la Sociedad Chilena de Glaucoma y miembro del Centro de la Visión de la Clínica Las Condes (CLC) en Santiago- quien practicó una cirugía con láser micropulsado.

Este procedimiento permite disminuir la presión intraocular, uno de los principales factores de riesgo del glaucoma, aliviar las molestias y reducir la progresión del daño. “Esta técnica tiene bajos riesgos, menores costos y un gran efecto en los pacientes". 

El doctor Traipe destacó que su principal motivación para viajar a la ciudad de Arica fue colaborar con el doctor Luis Montecinos. “Ha sido muy agradable poder ayudar a quienes están bastante más alejados de Santiago y, de alguna forma, tratar de mejorar el acceso a los tratamientos de última generación disponibles”.

Por su parte, el doctor Montecinos explicó que “si bien esta tecnología no está disponible en el norte del país, es una muy buena alternativa para nuestros pacientes. Queremos trabajar en conjunto con el hospital para, a futuro, repetir este operativo y poder adquirir el equipo”.

Esta gestión fue la segunda en su tipo luego que, en mayo pasado, el doctor Traipe operara con una técnica micro invasiva a cuatro pacientes con glaucoma de la Región de Arica y Parinacota.

Miembros del Servicio de Oftalmología de Hospital de Arica junto a Dr. Leonidas Traipe

Miembros del Servicio de Oftalmología de Hospital de Arica junto a Dr. Leonidas Traipe

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....