https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cobertura-universal-y-aps-en-hipertension.html
31 Agosto 2021

Cobertura universal y APS en hipertensión

Ambos factores son clave para mejorar la atención y reducir la carga de la enfermedad. Países de ingresos bajos y medios requieren mayor apoyo y compromiso.

En 2019, cerca de 50% de los pacientes con hipertensión arterial desconocía su condición y más de la mitad de las mujeres (53%) y hombres (62%) no tenían acceso a tratamiento, pese a lo sencillo del diagnóstico y bajo costo de la terapia farmacológica.

Así lo concluye un artículo publicado en The Lancet [1], el cual reúne datos de 1.200 estudios realizados por científicos de distintos grupos de investigación a nivel mundial, alcanzando a 104 millones de personas de 184 países.

“Los avances en las tasas de tratamiento y control observados en algunos países de ingresos medios en las últimas tres décadas demuestran que la ampliación de la cobertura sanitaria universal y el fortalecimiento de la atención primaria son fundamentales para mejorar la atención y reducir la carga de esta patología”, comentan los autores.

Pese a los progresos médicos y farmacológicos, el abordaje ha sido lento y la gran mayoría de los pacientes continúa sin terapia. Para Majid Ezzati, investigador principal y miembro del Imperial College de Londres, “la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de ictus, cardiopatía isquémica y otras enfermedades vasculares y renales, relacionándose directamente con más de 8,5 millones de fallecimientos”.

El trabajo revela que la prevención, detección, tratamiento y control son factibles en los entornos de ingresos bajos y medios si los donantes internacionales y gobiernos locales se comprometen a priorizar el tema. “Reducir la presión arterial puede disminuir el número de ictus en 35 a 40%, los infartos de miocardio en 20 a 25% y la insuficiencia cardiaca en 50%”.

Si bien la prevalencia mundial permanece prácticamente sin cambios en los últimos 30 años (32%) y las tasas disminuyeron en naciones de ingresos altos, en otras con recursos bajos y medios se mantuvieron o incluso aumentaron, lo que plantea desafíos que deben ser abordados de forma prioritaria, asegura el doctor Ezzati.

Referencia
[1] NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC). Worldwide trends in hypertension prevalence and progress in treatment and control from 1990 to 2019: a pooled analysis of 1201 population-representative studies with 104 million participants. Lancet. 2021 Aug 24:S0140-6736(21)01330-1.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...