Clínica Integramédica entrega claves en neumología
Los doctores Ricardo Sepúlveda, Gonzalo Alvear y Víctor Ramírez, lideraron la quinta versión de este encuentro que pretende ofrecer una amplia actualización.
Según el Ministerio de Salud, las enfermedades respiratorias en el adulto son un importante foco de morbilidad y mortalidad, siendo la neumonía la principal causa de muerte en la población mayor de 80 años. Sumado a ello, variables clínico epidemiológicas como la edad avanzada, consumo de tabaco, contaminación ambiental e ingesta de alcohol, son capaces de modificar la forma de presentación y gravedad de este grupo de afecciones.
Frente a este escenario, el Departamento de Desarrollo Profesional de Clínica Integramédica organizó la “V Jornada de neumología”, encuentro basado en la revisión y actualización de enfermedades respiratorias del adulto mayor, y que fue dirigido por los médicos broncopulmonares Ricardo Sepúlveda, Gonzalo Alvear y Víctor Ramírez.
En la ocasión, un nutrido grupo de conferencistas ofrecieron novedades respecto a fisiología del anciano sano, enfermedades respiratorias agudas, terapia inhalatoria, Epoc, asma y trastornos de deglución, entre otros.
En conversación con el doctor Sepúlveda, comentó a SAVALnet sobre los objetivos de la actividad, señalando que como institución “estamos muy satisfechos con esta nueva versión de las jornadas, pues nos han permitido cumplir con nuestro propósito de actualizar a los colegas, además de ofrecerles un espacio en el que puedan hacer preguntas y generar consensos”, destacó.
Encargado de profundizar sobre las implicancias clínicas del envejecimiento sobre la función pulmonar, el doctor Gustavo Contreras, también broncopulmonar de Clínica Integramédica, comentó que “la edad afecta en los cambios que se producen a nivel de la mecánica ventilatoria, pues existe una disminución de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial y de la capacidad de difusión pulmonar”.
A ello, sumó que en reposo, “el volumen minuto respiratorio no cambia con la edad, pero sí disminuye el volumen corriente y aumenta la frecuencia respiratoria”, precisó.
El encuentro culminó tras una mesa redonda presidida por los directores del curso, instancia a la que nombraron: Los mensajes que llevamos a casa.
Temas Relacionados

Dres. Ricardo Sepúlveda, Víctor Ramírez y Pedro Paulo Marin

Dr. Gustavo Conteras Tudela