ClÃnica Integral llama a prevenir enfermedades invernales
ResfrÃo común, influenza, neumonÃa, bronquitis y faringitis son las principales patologÃas estacionales a las que hay que poner atención, principalmente, en niños y adultos mayores.Â
Durante los meses de invierno, se intensifica en el ambiente la circulación de diversos virus y bacterias que se presentan, frecuentemente, como resfrÃos comunes, gripes, bronquitis, faringitis y neumonÃas.
A juicio del doctor Ignacio Aránguiz González, jefe del Servicio Médico-Quirúrgico de ClÃnica de Salud Integral de Rancagua, las poblaciones más afectadas son los niños menores de cinco años, grupo que puede llegar a padecer entre tres a cinco episodios infecciosos por año, y los adultos mayores.Â
Este último grupo reviste una mayor complejidad, porque suelen padecer enfermedades crónicas de base y ser más susceptibles a efectos adversos de los medicamentos necesarios para tratar las infecciones. Es por esta razón, que la institución llamó a la comunidad de reconocer y prevenir las enfermedades más comunes en invierno.Â
El resfrÃo común o rinofaringitis aguda es la patologÃa más recurrente del invierno y es provocada por diversos virus. Su duración es de tres a cinco dÃas y provoca secreción nasal, frecuentemente, acuosa. Sus sÃntomas son congestión o secreción nasal, carraspera, tos, estornudos y dolor de garganta. Puede también aparecer fiebre baja y dolores de cabeza.Â
La gripe o influenza tiene una duración de entre cinco a 10 dÃas, dependiendo el virus causal. Si bien comparte muchos sÃntomas con el resfriado común, las molestias tienden a ser más intensas. Hay congestión nasal significativa, fiebre alta, dolores musculares generalizados, marcado decaimiento y tos seca que, con los dÃas, puede ser acompañada de flemas.Â
En el caso de la neumonÃa, esta infección provoca mayor número de ingresos hospitalarios, y aunque su causa habitual son las bacterias, también virus como el de la gripe y el de la varicela pueden originar la enfermedad. Sus sÃntomas son fiebre alta, dolor de espalda, tos con secreciones, malestar general con presencia de dolores musculares y, ocasionalmente, existe dolor de cabeza.Â
La bronquitis aguda se presenta como una inflamación de la pared interna de los bronquios, que son las estructuras tubulares que transportan el oxÃgeno en los pulmones. Los sÃntomas son tos persistente con expectoración, fiebre, decaimiento, dolor en el pecho e incluso dificultad para respirar, también sensación de pecho apretado o silbidos audibles en el tórax.Â
La faringitis es una inflamación de la faringe o la garganta que se produce en el área que existe entre las amÃgdalas y la laringe. La dolencia se caracteriza por el enrojecimiento, hinchazón y dolor en esa área y puede hacer que tragar e incluso hablar sea muy doloroso. El principal sÃntoma es un dolor de garganta intenso acompañado de tos seca, fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares y ganglios linfáticos inflamados en el cuello.
Para el doctor Aránguiz la mejor prevención para todas estas patologÃas es tener un organismo sano y con su sistema inmune en óptimas condiciones. Esto se logra con hábitos de vida equilibrados: alimentación balanceada; ingesta de, al menos, dos litros de agua al dÃa; adecuada cantidad de horas de sueño al dÃa; no fumar.Â
Además, siempre hay que considerar la consulta precoz al médico cuando los afectados sean adultos mayores, o cuando los sÃntomas tiendan a empeorar luego de tres dÃas con fiebre que no baja, dificultad respiratoria o flemas con sangre.


Dr. Ignacio Aránguiz González
