https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/clinica-indisa-reune-a-referentes-en-ginecologia-y-obstetricia.html
11 Agosto 2023

Clínica Indisa reúne a referentes en ginecología y obstetricia

  • Dr. Cristóbal Besio

    Dr. Cristóbal Besio

  • Dr. Alberto Iturra

    Dr. Alberto Iturra

  • Dr. Omar Nazzal

    Dr. Omar Nazzal

El tradicional encuentro liderado por la institución incluyó conferencias sobre avances en la materia y fue dirigido a médicos y matronas.

La “XVII Jornadas de Obstetricia y Ginecología”, evento dirigido por los doctores Patricio Vásquez, Marco Clavero, Luis Cruzat, Hernán Rojas, Víctor Rubio y Abril Salinas, incluyó una jornada de ocho horas de actualización que abordó los avances más recientes de los distintos campos de la especialidad.

Como puntos específicos, las temáticas tuvieron por objetivo reforzar los protocolos en atención de parejas que buscan fertilidad, manejo de pacientes con problemas de piso pélvico, diagnóstico y abordaje del envejecimiento femenino y aristas del parto personalizado.

El encargado de dar inicio al ciclo de conferencias fue el doctor Cristóbal Besio, ginecólogo de Clínica Indisa, quien presentó actualizaciones en cáncer de endometrio destacando conceptos de clasificación molecular, la importancia de la ecografía pelviana como estudio preoperatorio y la terapia adyuvante como aspecto fundamental de la inmunoterapia en pacientes con alto riesgo, etapas avanzadas y recurrencias.

Luego, el doctor Alberto Iturra profundizó en el tema señalando que se trata del más frecuente a nivel ginecológico en países desarrollados, cuya incidencia ha ido en aumento en los últimos años y una baja en la mortalidad.

En materia de cifras, explicó que el 90% son sintomáticos y que el sangrado uterino anormal (SUA) es la manifestación más frecuente (alrededor del 85%). Por otra parte, la incidencia en pacientes con sangrado postmenopáusico es del 1-14%.

Parte de las conclusiones de la presentación indicaron que las mujeres postmenopáusicas con SUA y grosor de endometrio mayor a 4mm, tienen menos probabilidades de tener una condición maligna. Sin embargo, no se puede soslayar el papel de la evaluación histológica, especialmente en personas con alto riesgo, debiendo considerar la biopsia endometrial de rutina.

Para cerrar el primer bloque, el doctor Omar Nazzal, profesor titular de la Facultad de Medicina de la U. de Chile y director del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Campus Centro, abordó el esquema de vacunas y screening del virus papiloma humano.

En su presentación enfatizó en la importancia y nivel de seguridad de esta vacuna, detallando que, en menores de 15 años, se recomiendan dos dosis y que la segunda debe ser administrada entre 6 y 12 meses luego de la primera. En relación con adolescentes y adultos jóvenes que inician la serie entre los 15 y 26 años, la recomendación son tres dosis: (0,1-2 y 6 meses).

El espacio culminó con una ronda de consultas de parte de los inscritos, quienes pudieron aclarar dudas y compartir consensos. 

Temas Relacionados

Dr. Cristóbal Besio

Dr. Cristóbal Besio

Dr. Alberto Iturra

Dr. Alberto Iturra

Dr. Omar Nazzal

Dr. Omar Nazzal

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...