https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/clinica-indisa-realiza-actualizacion-en-ginecologia-y-obstetricia.html
02 Septiembre 2022

Clínica Indisa realiza actualización en ginecología y obstetricia

  • Dr. Lionel Rosales Roa

    Dr. Lionel Rosales Roa

  • Dr. Rodrigo Guzmán Rojas

    Dr. Rodrigo Guzmán Rojas

El encuentro incluyó presentaciones de los avances más recientes en los distintos campos de la especialidad y fue dirigido tanto a médicos como matronas. 

Problemas de fertilidad, manejo del piso pélvico, estrategias de medicina materno-fetal y apego, diagnóstico y manejo del envejecimiento femenino y normas de parto personalizado, fueron las principales temáticas abordades en esta nueva versión del tradicional encuentro organizado por el Departamento de Ginecología y Obstetricia de Clínica Indisa, realizado en el Hotel Sheraton de Santiago. 

La conferencia de apertura estuvo a cargo del doctor Lionel Rosales, quien presentó nuevas técnicas para la inducción del parto.

El obstetra comenzó su presentación enfatizando en que se trata de un proceso que siempre debe considerar las necesidades y preferencias de la paciente. “Se debe dar la oportunidad de tomar decisiones informadas en colaboración con el equipo médico”.

En materia de inducción del parto, señaló que “se asocia con altas tasas de cesárea y complicaciones neonatales en la nulípara con cuello uterino desfavorable. Probablemente, los resultados sean mejores si podemos aplazarla hasta después de que la maduración haya comenzado por medios naturales”.

A ello sumó, “cuando la condición materna o fetal indica la necesidad de inducción de trabajo de parto, nuestros datos sugieren que un catéter de globo único es el método más seguro, menos costoso y más aceptable de maduración cervical en mujeres nulíparas con cérvix desfavorable. 

Luego, el doctor Rodrigo Guzmán, jefe de la Unidad de Uroginecología y Cirugía Reconstructiva de Piso Pélvico Femenino en Clínica Alemana de Santiago, presentó una actualización en el uso de vacumm extractor.

“La evidencia actual nos habla que, en parto vaginal, es casi inevitable que no haya problemas de piso pélvico. Entre ellos, incontinencia urinaria, fecal y prolapso. Pero el mensaje no es que las mujeres prefieran cesárea, todo lo contrario. Nuestro deber es poder ofrecer e informar a las pacientes sobre otras posibilidades, teniendo nosotros el conocimiento actualizado de cómo proceder, por ejemplo, en el uso de vacuum”.

Respecto a las contraindicaciones, explicó que las principales barreras son los desórdenes hemorragíparos fetales, susceptibilidad a fractura fetal e infecciones virales maternas, falta de dilatación completa del cérvix, presentación fetal alta y casos de prematuros menores de 34 semanas.

En cuanto a las causas comunes de separación de la copa, pero de carácter prevenible, señaló que los malos resultados ocurren, generalmente, cuando hay malposición (fuera del punto de flexión), eje inapropiado de tracción, tejido materno interpuesto, ausencia de pujo materno y equipos defectuosos. 

Por último, fue enfático al mencionar que el médico "debe saber cuando abandonar la técnica". 

“El mayor atributo de un obstetra durante un parto operatorio es tener el conocimiento y coraje para decidir no traccionar más, ya que se hace evidente la posibilidad que se produzcan lesiones maternas y/o fetales”, finalizó.

El bloque de conferencias culminó con la presentación de la psicóloga de Clínica Indisa, Cecilia Weinamm, basada en la implementación de la Ley Dominga dentro de la institución de salud, conferencia que generó gran interés por parte de los médicos y matronas, quienes pidieron ahondar en el tema para así poder entregar un trato amable y respetuoso considerando la sensibilidad asociada a los casos de pérdidas.

Temas Relacionados

Dr. Lionel Rosales Roa

Dr. Lionel Rosales Roa

Dr. Rodrigo Guzmán Rojas

Dr. Rodrigo Guzmán Rojas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...