https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/clinica-indisa-hace-revision-sobre-urgencias-cardiovasculares.html
16 Septiembre 2013

Clínica Indisa hace revisión sobre urgencias cardiovasculares

  • Dres. Claudio Lopez y Boris Kuzmicic

    Dres. Claudio Lopez y Boris Kuzmicic

  • Dres. Erick Riedemann y Victor Rossel

    Dres. Erick Riedemann y Victor Rossel

Las enfermedades del sistema circulatorio son la primera causa de muerte en Chile constituyendo una permanente alerta dentro del ámbito de la salud.

Los diferentes servicios de urgencia de hospitales y clínicas son parte fundamental en la asistencia que recibe el paciente en primera instancia, es por esto que el centro cardiovascular de Clínica Indisa organizó el “Curso de actualización en urgencias cardiovasculares”, realizado el pasado 6 y 7 de septiembre y cuyo objetivo principal fue entregar a los profesionales de la salud renovadas técnicas de diagnóstico y tratamiento de urgencia, junto con elementos clave para la sobrevida y pronóstico futuro de los enfermos.

A cargo de los doctores Erick Riedemann y Víctor Rossel, este último comentó a SAVALnet que “durante este encuentro veremos el diagnóstico de urgencia en escenarios importantes, son temas que mediante el conocimiento permiten un manejo adecuado y una atención oportuna, lo cual deriva en evitar complicaciones y mortalidad de la gente que consulta por estos problemas. La actualización está siendo entregada por profesionales destacados con los cuales podremos aprender, conocer experiencias e interactuar en los casos clínicos”.

Tras una extensa revisión de temas como: insuficiencia cardíaca, arritmias, síndrome coronario agudo y urgencias vasculares, entre otros, el programa respondió a las expectativas de los asistentes, entregando un aporte concreto en la adquisición y perfeccionamiento del conocimiento cardiológico.

En conversación con el doctor Armando González, expositor sobre manejo del dolor precardial señaló que “es un tema muy interesante no sólo para los cardiólogos, sino para médicos generales, internistas, urgenciólogos y cardiólogos que se ven enfrentados a pacientes que presentan sospecha de infarto y que deben ser manejados rápidamente a la hora de tomar decisiones para ofrecer un tratamiento que realmente los beneficie”.

Ante la importancia de la asistencia tanto de cardiólogos como de médicos no especialistas, el doctor apunta que es “muy relevante, ya que hemos comprobado que los cardiólogos no están completamente actualizados sobre el tema, y asistir a estos encuentros finalmente significa un beneficio para los pacientes”.

En cuanto al doctor Erick Riedemann, agregó que “nuestra idea original ha sido dar un apoyo a los no especialistas en cuanto a los temas más relevantes del área cardiológica y vascular. Estamos haciendo bloques bastante interactivos sobre las patologías más prevalentes”.

Respecto a su presentación sobre “cuándo el ecocardiograma me ayuda a definir conductas”, señala que “el tema era más que nada para que los asistentes supieran  de las bondades de este examen, que sirve para resolver dudas en los servicios de urgencia. Discutimos sobre en qué tipo de patologías se puede ocupar y sobre todo, para aclarar diagnósticos de riesgo vital, y en ese sentido presenté básicamente la función y las recomendaciones de consenso de especialistas internacionales para definir el uso apropiado del examen”.

Dres. Claudio Lopez y Boris Kuzmicic

Dres. Claudio Lopez y Boris Kuzmicic

Dres. Erick Riedemann y Victor Rossel

Dres. Erick Riedemann y Victor Rossel

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...