Clínica El Loa cuenta con innovadora herramienta biomédica
Se trata del Centro SAVAL virtual, un espacio de encuentro y cooperación informativa para médicos que, geográficamente, se encuentran en zonas apartadas del país.
Clínica El Loa nació en 1999 cuando un grupo de profesionales de la ciudad de Calama, preocupados por la calidad y eficiencia en el cuidado médico local, se unió para esbozar y desarrollar un programa hospitalario que incorporara especialistas de gran calidad humana y técnica.
Desde entonces, ha generado estrategias y convenios para responder al aumento sostenido en la demanda por servicios clínicos en la provincia, incorporando nuevas prestaciones y adelantos.
Siguiendo esta línea, la entidad privada suscribió una alianza estratégica con Laboratorios SAVAL que permite a los médicos que se desempeñan en el recinto de salud utilizar la red de los Centro SAVAL de Cooperación Científica, mediante una plataforma virtual y así acceder a bibliografía científica de primera línea, tablas de contenidos y artículos a texto completo provenientes de bases de datos como ScienceDirect, Springerlink y Micromedex.
El lanzamiento del Centro SAVAL virtual se llevó a cabo en el Hotel Diego de Almagro de Calama y contó con la participación de Abel Valenzuela Hidalgo, gerente general de Clínica El Loa; los doctores René Larraguibel Reyes y Miguel Ascueta Avilés, director y subdirector médico de Clínica El Loa, respectivamente; y los ejecutivos de Laboratorios SAVAL Patricia Pineda Puchi, coordinadora de Centro SAVAL; Claudio Monsalves Jerez, coordinador de SAVALnet; Boris Travisany Bazán, jefe de distrito la zona norte; y William Cortés Araya, asistente de información encargado de esta plataforma tecnológica.
En la oportunidad, el doctor René Larraguibel Reyes, destacó que “esta herramienta significa un verdadero respaldo para la práctica clínica diaria de nuestros profesionales. Si bien ésta se basa, fundamentalmente, en estar al lado del paciente, poder contar con un soporte biomédico es excelente, porque se traduce en una fuente de colaboración a nuestro quehacer”.
“Como director médico estoy muy agradecido por la oportunidad que nos brinda Laboratorios SAVAL, porque alcanzar esta simbiosis se va a traducir, a futuro, en un mejor servicio para los usuarios. Nuestros profesionales ya están al tanto de las ventajas de esta herramienta. Muchos de ellos hacen uso de revisiones bibliográficas, gracias a las actuales aplicaciones tecnológicas disponibles, pero –aun así- valoran este respaldo institucional y así me lo han hecho saber”, agregó el doctor René Larraguibel.
Para la señora Patricia Pineda Puchi, coordinadora de Centro SAVAL, “con este lanzamiento damos inicio al convenio de cooperación científica firmado en julio de 2016, entre Laboratorios SAVAL y Clínica El Loa, donde como compañía entregamos un Centro SAVAL virtual para apoyar el trabajo médico profesional, aspecto que se enmarca dentro de lo establecido en nuestra misión corporativa y que está en línea con nuestra vocación de responsabilidad social”.
“Laboratorios SAVAL, a lo largo de los años, ha demostrado un alto espíritu de colaboración, no lo digo sólo por la Clínica El Loa, otras entidades a nivel nacional también lo saben. Siempre ha sido una institución fiel y colaboradora, no sólo de los médicos y becados, sino que también de los internos y estudiantes. Reitero mi agradecimiento a todos por hacer posible este proyecto que, por ahora, será virtual”, finalizó el director médico.

Dr. René Larraguibel, Sra. Patricia Pineda, Dr. Miguel Ascueta y Sr. Abel Valenzuela

Dres. Diego Salas y Rodrigo Núñez
