Clínica Bupa Antofagasta celebra mes de la diabetes
Con actividades de concientización gratuitas y abiertas a la comunidad, la institución buscó educar para ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices.
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en las personas mayores, hecho atribuible –principalmente- al aumento de las expectativas de vida de la población general, a una mayor sobrevida de los pacientes con diabetes y a una mayor incidencia, como consecuencia de cambios en los estilos de vida.
Para el doctor Antonio Zapata Pizarro, endocrinólogo del Centro de Nutrición y Diabetes de Clínica Bupa Antofagasta, “existen dos situaciones diabéticas diferentes en el adulto mayor: los casos de reciente aparición y los que tienen muchos años de evolución”.
“La diabetes que aparece en la vejez –dijo- generalmente, es insulino independiente y responde bien a los hipoglucemiantes orales. Presentan pocos síntomas y no tienen las lesiones degenerativas derivadas de la diabetes. Desde luego, sí pueden padecer las alteraciones degenerativas propias de la edad avanzada. Quien padece esta enfermedad desde hace muchos años, ya tiene alteraciones orgánicas degenerativas, propias de la enfermedad. Además, el diabético vive con hábitos que pueden no ser los mejores para controlar patología y, en un porcentaje alto, requieren insulina para su tratamiento”.
Los factores de riesgo que influyen en su aparición son sedentarismo, sobrepeso y obesidad, especialmente la acumulación de grasa abdominal; antecedentes de familiares de primer grado con diabetes; una dieta rica en grasas saturadas y pobre en fibras; e ingesta, por enfermedades coexistentes, de fármacos como diuréticos, glucocorticoides y antipsicóticos.
En el mes mundial de la lucha contra esta epidemia, Clínica Bupa Antofagasta, realizó dos actividades de concientización gratuitas y abiertas a la comunidad. Una de ellas, fue la charla “Diabetes: información y prevención, que se desarrolló en el auditorio principal del recinto y que contó con la participación de más de 70 asistentes.
En la oportunidad, el Zapata, instó a interiorizarse sobre esta patología que, en la actualidad, padece uno de cada 10 chilenos y a educar en post de una alimentación saludable, comenzando con los niños, ya que las cifras de obesidad en nuestro país son alarmantes, según datos arrojados por el último SIMCE de educación física.
Para Clínica Bupa Antofagasta es muy importante realizar este tipo de intervenciones, porque como la institución buscan enseñar a las personas para ayudarlas a tener una vida más larga, sana y feliz.


Dr. Antonio Zapata Pizarro
