https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/clinica-biobio-refuerza-pesquisa-de-disfagia.html
14 Noviembre 2015

Clínica Biobío refuerza pesquisa de disfagia

El recinto asistencial incorporó a sus servicios un examen fonoaudiológico que permite determinar el grado de este trastorno en recién nacidos y adultos mayores.

Atoros frecuentes, cambios en la voz tras ingerir alimentos, dificultades para tragar, ahogos y sensación de un cuerpo extraño en la garganta son algunos de los síntomas que evidencian un cuadro de disfagia o trastorno de la deglución.

Cuando éste se presenta, se ve afectado un acto neuromuscular de alta complejidad que involucra procesos voluntarios e involuntarios, que tienen por objetivo el traspaso del alimento desde la cavidad oral hasta el estómago, a través del esófago, acción que el ser humano realiza en promedio mil veces al día.

La disfagia, por ende, consiste en los problemas para ingerir alimentos de forma fluida, en cualquier tipo de consistencia (líquidos, sólidos o semisólidos) y puede generar una incapacidad total para tragar, tos, ahogo y en el peor de los casos, neumonías aspirativas y desnutrición.

Para evaluar de forma certera esta patología, Clínica Biobío incorporó un innovador examen fonoaudiológico, en base a videofluoroscopía, que permite establecer un diagnóstico y posterior seguimiento terapéutico del paciente.

El procedimiento está a cargo del fonoaudiólogo Pablo Roa Espinoza y el radiólogo Cristián Fuentes León, profesionales que gracias a esta técnica pueden determinar la existencia de trastorno de deglución en recién nacidos y adultos mayores, y su consiguiente riesgo de generar neumonías aspirativas.

Según se detalló, el primer paso es suministrar al paciente alimentos de distinta consistencia con un medio de contraste, con la finalidad de observar vía rayos X el paso del alimento hacia el esófago, dilucidando así qué está provocando la disfagia. Una vez resuelta la duda, se diseña un tratamiento.

“Este examen vía videofluoroscopía es difícil de encontrar en regiones, ya que al sur de Santiago sólo está disponible en Talca, Concepción y Puerto Montt. Por lo tanto, con esta incorporación Clínica Biobío reafirma su compromiso de otorgar un sello pionero y diferenciador, implementado innovaciones médicas a cargo de equipos multidisciplinarios generadores de resultados eficientes y prolongados”, subrayó el fonoaudiólogo del establecimiento de salud.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....