CLC realiza primer simposio sobre cáncer de piel facial
La jornada tuvo como objetivo “el estudio de decisiones adecuadas, para resultados predecibles”.
Diversos estudios han revelado que a los 18 años, la mayoría de los chilenos ya han absorbido el 80% de la radiación solar que eventualmente, se debiese recibir en la vida. El adelgazamiento en la capa de ozono y la falta de conciencia sobre el peligro de los rayos ultravioleta, han provocado que esta enfermedad vaya en aumento.
En la actualidad existen varios tipos de cáncer de piel, entre ellos el melanoma, que pese a ser el de menor frecuencia, es el más importante, debido a letalidad.
Bajo este marco, Clínica las Condes realizó el “I simposio sobre cáncer de piel facial”, jornada organizada por el departamento de dermatología de la institución, y dirigida por los doctores Rodrigo Schwartz, dermatólogo y Rodrigo Montes, cirujano de cabeza y cuello.
Junto a once invitados nacionales, provenientes de instituciones como clínicas Alemana, Servet, Santa María y Dávila, entre otras, se revisaron tópicos de epidemiología y patogenia del cáncer de piel, prevención, claves clínicas y dermatoscópicas en cáncer cutáneo facial, microscopía confocal y radioterapia.
El doctor Pablo Uribe, dermatólogo de Universidad Católica, presentó sobre claves clínicas y dermatoscópicas en cáncer cutáneo facial, señalando que “la mayoría de las veces nos enfrentamos a pacientes con fotodaño, lesiones erosionadas en nariz, oreja, etc. Es aquí donde tenemos que afinar nuestros elementos de apoyo de diagnóstico, de esta manera podremos tomar las mejores decisiones”.
“Dentro de las alertas que debemos tomar en cuenta para realizar nuestro diagnóstico, está la exposición a luz ultravioleta, historias personales y familiares -esto en pos de poder ver posibles riesgos en el melanoma- enfocarnos en las características de la lesión para darle carácter, el tiempo de instalación, la localización. Son múltiples los factores que debemos tener presentes y jamás pasarlos por alto”.
En tanto, el doctor Roberto Lobos, jefe del departamento de dermatología CLC, fue el encargado de dar a conocer nuevas tecnologías no diagnósticas en cáncer de piel facial, a lo cual apuntó que “hemos tenido un avance impresionantes en los últimos 20 años, pese a que no son tan nuevas, aun siguen siendo bastante revolucionarias. Entre ellas está el hecho de que la película fue reemplazada por imágenes digitales, el uso de cámaras microscópicas con lupa, materiales de punta que hoy nos permiten hacer un diagnóstico mucho más certero, por supuesto todo esto se suma a la tomografía y microscopía confocal, lo cual hoy en día es fundamental para el dermatólogo”.
Por último, el doctor Ivo Sazunic, patólogo de CLC, entregó la conferencia: factores pronósticos de melanoma y otros cánceres, instancia en la que señaló al examen de nivel de Breslow como “el factor pronóstico independiente más importante y de menor variabilidad entre el observador”.
La jornada culminó tras una extensa revisión de los principales temas que atañen a la dermatología oncológica y una amplia invitación a participar de próximos cursos del departamento.

Dres. M. Luisa Pérez-Cotápos, Pablo Uribe y Montserrat Molgó

Dr. Pedro Lobos Bert

Dres. Rodrigo Schwartz, Gonzalo Eguiguren e Ivo Sazunic