CLC realiza jornadas de capacitación en la Región de O’Higgins
Especialistas del Centro de Enfermedades Respiratorias de Clínica Las Condes compartieron experiencias y casos clínicos con colegas de Rancagua y San Fernando.
Con el objetivo de recorrer distintas ciudades del país para profundizar lazos científicos con los profesionales de provincias, un grupo de médicos broncopulmonares del Centro de Enfermedades Respiratorias de Clínica Las Condes (CLC) creó, hace un par de años, el Programa pulmón viajero.
Esta iniciativa se generó como una instancia de acercamiento para canalizar y compartir experiencias clínicas y conocimientos de vanguardia en lo que respecta a la prevención y manejo terapéutico de las enfermedades respiratorias.
Los dos últimos encuentros se desarrollaron en las ciudades de Rancagua y San Fernando en la Región de O’Higgins, los que contaron con la activa participación de médicos internistas, generales, cirujanos y profesionales de la salud interesados en el tema.
La actividad, dirigida por el médico broncopulmonar Juan Carlos Rodríguez Duque, precursor de este programa. fue coordinada en Rancagua por el doctor Carlos Bisbal Malig, especialista en enfermedades respiratorias y miembro del Servicio de Medicina del Hospital Regional Libertados Bernardo O’Higgins de la ciudad; y en San Fernando por la doctora Gioia Pérez Monti, intensivista del Hospital de San Fernando.
La doctora Pérez señaló que “este año quisimos discutir algunos temas de mayor interés para los médicos generales y especialistas de la zona. Para nosotros, siempre es un agrado compartir con los profesionales de Clínica Las Condes. Este encuentro es un gran aporte y agradecemos la disposición e interés que tienen por venir a la región”.
En esta oportunidad, se revisaron tópicos relacionados con asma, infecciones virales, neumonía, fibrosis pulmonar idiopática, nódulo pulmonar, tuberculosis latente, ventilación no invasiva en EPOC y cirugía de la hiperhidrosis.
“En cada uno de los temas hubo importantes aportes y novedades. Por ejemplo, con respecto a la cirugía de hiperhidrosis, se consultó y debatió bastante, porque fue uno de los temas que concitó gran interés”, acotó.
A la hora de los balances finales, la doctora Gioia Pérez fue enfática en resaltar que “esta actividad fue totalmente positiva, por lo que esperamos continúe desarrollándose en la zona en los años venideros”.

Dres. Horacio Díaz y Gioia Pérez