Claves preventivas contra la hipertensión
En mayo se celebra el día mundial de esta patología, cuyo objetivo es que la población tome conciencia sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable.
Según comentó el doctor Patricio Sanhueza, jefe de la Unidad Coronaria del Hospital San Juan de Dios, al menos un 30% de las personas mayores de 70 años sufre de hipertensión arterial- patología de carácter silenciosa que consiste en el aumento de la presión en las arterias por encima de los valores normales.
“Los pacientes más propensos a presentarla son aquellos que tienen antecedentes hereditarios, sin embargo también existen otros importantes factores de riesgo que pueden desencadenar este mal, y por ende debemos promover la prevención”.
Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud (ENS), entre 2016 y 2017 el 27,6% de la población es sospechosa de padecer esta enfermedad. A ello se agrega que una de cada siete muertes son atribuibles directamente a la hipertensión, y cuatro de cada 10 personas mayores de 25 años presentan tensión arterial.
El Dr. Sanhueza agrega que las personas que tienen un consumo excesivo de sal tienen un mayor riesgo de presentar hipertensión, así como también quienes sufren de dislipidemias: aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos en la sangre.
Más allá de las cifras epidemiológicas, la importancia es que esta afección puede traer consigo graves consecuencias en diversos órganos. "Existe una mayor incidencia de accidentes cerebrovasculares. Además genera daño renal y ocular debido a retinopatías hipertensivas que conllevan a una importante pérdida de la visión, entre otros problemas”.
A modo de prevención, el especialista es enfático en señalar que lo más importante es tener hábitos de vida saludables. “Hay que cuidar la alimentación, que sea sana y dando prioridad a las verduras y legumbres; también evitando todas aquellas comidas chatarra que pudieran causar a la larga un daño. Por otra parte, también se debe tener un consumo de alcohol leve o moderado, y realizar alguna actividad física: de esta manera se pueden tener las cifras tensionales dentro de un rango normal”, puntualizó.
